Salieron a las calles de Pamplona para pedir que se cancelen cerca de $200 millones.
Abuelos exigen pago de los recursos de estampilla del adulto mayor

En sillas de ruedas, con bastones y caminando con la ayuda de otras personas, 90 ancianos del Asilo San José de Pamplona salieron a marchar por las principales vías del municipio, exigiéndole a la administración municipal el pago de los recursos de estampilla del adulto mayor, que ascienden a $200 millones.
En las pancartas se leyeron mensajes como: “Señor alcalde los ancianos son Pamplona, exigimos el cumplimiento de la Ley 1276. Además de: la peor forma de injusticia es una justicia simulada”.
La población del Asilo mostró su inconformismo, porque desde hace dos años no les han girado los recursos para el sostenimiento de la institución que atiende a 105 adultos mayores.
La protesta pacífica surgió también porque a la fecha no les han hecho el desembolso del convenio de asociación 117 de 26 de mayo de 2016, por $15 millones, para lo cual la administración municipal también les exige que deben tener el paz y salvo de sobretasa ambiental por parte de Corponor.
La directora de la institución, hermana Teresa Cordero, aclaró que ese requisito no hace parte de las cláusulas del referido convenio.
En lo que respecta al pago del impuesto Predial Unificado, el Concejo por petición del alcalde Ronald Contreras, los exoneró de este tributo.
El líder del ejecutivo manifestó que su administración tiene voluntad de pago, pero que deben cumplir con el trámite administrativo que exige la ley.
“Me comprometo a que el asesor jurídico del Asilo San José (Pablo Armando Parada) revise los flujos de caja y determine cuál es el saldo que hay que girarles”.
La polémica por el no pago de los recursos se conoció la semana pasada, cuando el hecho fue denunciado por la directora Cordero.
El alcalde Contreras, en esa oportunidad, manifestó que se estaban haciendo gestiones ante Corponor para mirar algún mecanismo que permitiera exonerar de la sobretasa al asilo, pero no se había tenido respuesta.
Ayer, luego de la marcha, el director de Corponor como autoridad ambiental, Gregorio Angarita Lamk, se reunió con las directivas del asilo.
“Les manifesté el interés en exonerarlos de la sobretasa ambiental. Para ello, se necesita que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) certifique que los predios del Asilo están dedicados al culto religioso”, dijo Angarita.
Hoy, se cumplirá una visita del Igac y posteriormente se hará la exoneración.
De esta manera la Alcaldía tendrá vía libre para girar los dineros por concepto de estampilla del adulto mayor.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.