El Iser presentó 13 proyectos en el V Encuentro de Semilleros de Investigación.
9 proyectos de Instituto Superior de Educación Rural a concurso científico
![Este resultado es el reflejo del compromiso que tienen los estudiantes en profundizar en los conocimientos, según la directora de investigaciones del Iser, Yesenia Campo Vera. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/04/26/imagen/iser.jpg)
Nueve de los 13 proyectos que fueron presentados en el V Encuentro de Semilleros de Investigación por estudiantes del Instituto Superior de Educación Rural (Iser) fueron seleccionados para participar en la justa departamental que se hará el 19 y 20 de mayo en Pamplona.
En la jornada que se desarrolló en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Ocaña, se destaca igualmente que dos de los cuatro mejores puntajes corresponden a la delegación del Iser.
Este logro le dio méritos para estar en la justa regional organizada por la fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación (Redcolsi).
La importancia de estas jornadas radica en que los estudiantes de las instituciones educativas de Norte de Santander presenten proyectos de investigación y de emprendimiento empresarial a través de
ponencias y el club de ciencias.
Para la directora de investigaciones del Iser, Yesenia Campo Vera, el haber clasificado con nueve proyectos de los 13 presentados es el reflejo del compromiso que tienen los estudiantes en profundizar en los conocimientos.
“Este encuentro nos deja una inmensa satisfacción porque no fue fácil clasificar entre 150 proyectos presentados”, indicó. “Son fundamentales los aportes hechos por los directores de semilleros, quienes guían con dedicación a los futuros profesionales”.
Los proyectos
El Iser participará en el II Encuentro Regional con los siguientes proyectos que clasificaron en el zonal de Ocaña.
‘Caracterización de las propiedades fisicoquímica, microbiológica y sensorial de la harina de yacón’.
‘Caracterización fisicoquímica y de calidad de la leche bovina de Pamplona’.
‘Implementación de una torre de recolección de agua por condensación a base de materiales biodegradables’.
‘Elaboración de un edulcorante en pastillas a base de stevia en la planta agroindustrial del Iser’.
‘Elaboración de un pan funcional a partir de harina de centeno y stevia’.
‘Efecto del pretratamiento con ultrasonido en el secado convectivo del banano’.
‘Producción de carbón activado a partir del zuro de maíz, por activación química con el ácido fosfórico’.
‘Cultura ciudadana para la promoción, protección y reconocimiento de los derechos de la población sorda e hipoacusia en Pamplona’.
‘Explotación laboral en niños entre los 7 y 15 años en el sector de la plaza central de mercado de Pamplona.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.