Las autoridades activaron la sala de crisis para atender la emergencia en el sector sur de la Ciudad Mitrada.
74 familias pamplonesas afectadas por las lluvias

La coordinadora departamental de Gestión del Riesgo, Norela Arenas Valencia, confirmó que la Gobernación entregará 50 mercados para las familias afectadas por las lluvias en Pamplona.
También dispondrá de maquinaria para empezar en conjunto con la Alcaldía de Pamplona y el Instituto Nacional de Vías (Invías) a hacer el despeje de los derrumbes sobre la vía La Soberanía y los ingresos a las veredas Negavita, La Unión y Tencalá.
En la reunión en la que también participó el alcalde de Pamplona, Carlos Arturo Bustos Cortés, y los miembros del Consejo de Gestión del Riesgo, se activó la sala de crisis para atender la situación de emergencia que soporta el sector sur de la Ciudad Mitrada.
“Las indicaciones que tenemos del gobernador, Edgar Díaz Contreras, es acompañar este proceso, tal como lo hemos hecho en los demás municipios de la región”, sostuvo.
El alcalde Carlos Bustos dijo que con la participación del gobierno departamental e Invías, en aproximadamente 20 días se estarían solucionando las situaciones presentadas en la zona rural.
De interés
El encargado de los asuntos de emergencias y desastres del municipio, ingeniero Elkin Gómez, manifestó que en las veredas La Unión se tienen identificadas 13 familias afectadas, en Tencalá 23 y en Negavita 24 núcleos.
Confirmó que se tienen datos de afectación de 40 hectáreas de cultivos y tres viviendas averiadas.
También hay reportes de dos familias en Fontibón y 12 en García que están por confirmarse.
“Esta última información no la hemos podido confirmar, porque no se ha efectuado la respectiva visita técnica en la vereda”, expresó Gómez.
La tala
Para el comandante del Cuerpo de Bomberos de Pamplona, capitán Julio César Espinosa, es preocupante el problema generado con la tala de árboles o aprovechamiento forestal que se hace en la región, ya que no se hace adecuadamente el manejo y la disposición de los residuos vegetales.
A su juicio es oportuno que se tomen acciones concretas para prevenir en el futuro emergencias ocasionadas por represamientos de ríos, quebradas o incendios forestales.
El director zonal de Corponor, Jairo Comesaña, manifestó que a los usuarios de los cabildos verdes dedicados a la explotación de pinos en el municipio, se les ofrecen capacitaciones para que cumplan con los planes de manejo ambiental y forestal.
Explicó que han surgido compromisos con las comunidades y que quienes los han incumplido son objeto de procesos sancionatorios por infringir la Ley 1333 del 21 de julio de 2009.
Sin embargo, no entregó cifras para referenciar el número de sancionados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.