Instalar la red de electricidad requiere de una inversión de más de $3.000 millones, según la Alcaldía.
25 veredas de Chitagá están sin energía
![El alcalde de Chitagá, Fredy Quintero, señaló que son lugares de difícil acceso y algunos limitan con el departamento de Arauca. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/29/imagen/chitaga.jpg)
Ante las peticiones de los moradores de la vereda Pueblo Viejo (parte alta) de Chitagá, para que les habiliten el servicio de energía a 22 viviendas, el alcalde Fredy Quintero afirmó que el municipio en la actualidad no cuenta con los recursos económicos para adelantar un plan masivo de electrificación rural.
A través de un comunicado a la opinión pública, el productor agropecuario y líder comunitario José David Jaimes Villamizar les solicitó a las autoridades municipales, regionales y nacionales que procedan con la instalación de la energía eléctrica en este sector, localizado en la vía a Bábega (Silos) y a 12 kilómetros del casco urbano.
Quintero sostuvo que llevar las redes de energía a esa vereda tiene un costo aproximado a los $200 millones y que el municipio no dispone de ese capital.
El alcalde también indicó que de las 40 veredas que tiene Chitagá, todavía hay 25 que no disponen de energía eléctrica, porque se requiere de una inversión que supera los 3.000 millones de pesos, teniendo en cuenta que hay veredas que están localizadas a más de ocho horas de la cabecera municipal.
El alcalde Quintero añadió que son lugares de difícil acceso y algunos limitan con el departamento de Arauca.
“Es una cuestión que, por ahora, se le sale a uno de las manos”, dijo.
El funcionario precisó que desde el año pasado ha gestionado ante el Gobierno Nacional, departamental y Cens para que incluyan al municipio en los programas de electrificación rural.
Quintero explicó que presentó a la Secretaría de Vivienda y Medio Ambiente de Norte de Santander un censo en donde hay identificadas 300 familias que requieren que se les instalen en las viviendas rurales la energía.
En este sentido manifestó que existe la posibilidad de llevar un proyecto de instalar energía renovable a través de paneles solares a quienes más lo necesitan.
“El compromiso que tenemos es lograr en dos años que al menos se beneficien con la energía unas 150 familias pobres del municipio”, expresó.
Distantes
Chitagá hace parte de la subregión suroccidente de Norte de Santander en donde tiene veredas lejanas como Carvajal, La Honda, San Carlos, Aposenticos, El Placer, Cornejo y La Alquitrana, entre otra.
El alcalde puso como ejemplo que para llegar a La Honda y Carvajal, hay que salir de la población, en carro, a las 4 de la mañana para llegar a las 9 de la mañana a Puente Bolivia.
De ahí hay que desplazarse en mula o caballo durante tres horas para arribar a esos dos sectores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.