Colombia empieza ahora su camino a Tokio 2020, "no hay que bajar la guardia, sino seguir adelante con ideas y recursos".
Colombia se lució en Río con una memorable e inédita actuación olímpica

Las cifras hablan por si solas y son ellas las que dan fe de cómo Colombia cumplió con una memorable e histórica actuación en los recién terminados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en donde superó todas las estadísticas anteriores, especialmente el número de medallas de oro obtenidas, con tres.
La historia olímpica del país se partió en dos con su primer oro, ganado por la levantadora de pesas María Isabel Urrutia en Sídney 2000, luego llegó otra de Mariana Pajón en el ciclismo BMX de Londres 2012, pero el punto máximo se vivió en Río de Janeiro 2016.
Fue en esta cita olímpica en la que el levantador de pesas Oscar Figueroa, la atleta de triple salto Caterine Ibargüen y una vez más la bicicrosista Mariana Pajón se subieron a lo más alto del podio para escuchar entre lágrimas y emoción de todo el país el himno nacional.
A ellos se sumaron las dos medallas de plata de la judoca Yuri Alvear y del boxeador Yuberjen Martínez, además de tres bronces con la boxeadora Íngrit Valencia, el bicicrosista Carlos Ramírez y el levantador de pesas Luis Javier Mosquera.
La campaña sin precedentes del deporte nacional mereció una felicitación unánime, comenzando por la Presidencia colombiana que publicó un vídeo elogiando lo hecho en Río.
"Recordamos Sídney 2000, Londres 2012, pero Río 2016 jamás lo olvidaremos. Unos olímpicos para la historia, tres medallas de bronce, dos medallas de plata y tres medallas de oro. A nuestros 147 representantes, gracias", señala el vídeo.
Pero esto es solo una parte de lo que fue una gran cosecha de Colombia en los Juegos de Río en los que ocupó el tercer lugar entre los países latinoamericanos, superado en medallas solo por el anfitrión Brasil y por Cuba, países de mayor tradición olímpica, mientras que ocupó el puesto 23 entre los 206 países participantes en la cita.
"La apuesta era superar lo de Londres, y lo hemos superado con creces. Mientras en Londres ganamos una medalla de oro, acá ganamos tres. Llegamos a ocho medallas, igual que en Londres, solo que en Río superamos las cifras en cuanto a color" comentó el jefe de Misión de Colombia en los Juegos de Río, Ciro Solano.
El delegado recordó incluso que en Londres Colombia ocupó el puesto 38, "ahora estamos en el 23, lo que significa mucho para el deporte colombiano porque estar en una de las 25 primeras posiciones, entre 206 países, es un privilegio", dijo.
Los atletas colombianos pasaron además de los 14 diplomas olímpicos obtenidos en Londres por los finalistas a 22 en la ciudad brasileña.
El deporte colombiano además dejó atrás a representantes de México, Argentina y Venezuela lo que demuestra otro de los objetivos trazados antes de los juegos y se acercó a Jamaica y Cuba con la tradición que los acompaña. Jamaica terminó en la casilla 16, mientras que Cuba quedó en la 18.
"Creo que el balance es muy positivo para el país. Nos deja muy satisfechos, pero además con muchas expectativas para lo que viene para el deporte colombiano y comprometidos a seguir mejorando dentro de esa línea de desarrollo constante que hemos tenido en los últimos años", afirmó por su parte el presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Baltazar Medina.
Colombia empieza ahora su camino a Tokio 2020, "no hay que bajar la guardia, sino seguir adelante con ideas y recursos que permitan superar durante el próximo ciclo olímpico los resultados del que acaba de concluir", aseguró el COC en un comunicado.
EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.