Cada vez más las cifras de la delegación femenina van en aumento.
73 mujeres representarán a Colombia en los Juegos de Río-2016

Solo el 27 por ciento de la representación que ha tenido Colombia en la historia de los Juegos Olímpicos ha sido femenina.
Sin embargo, las damas, aquellas que se ven frágiles a simple vista, pero que son unas guerreras a la hora de competir, son las únicas que han logrado para el país subir al primer cajón de un podio en dos ocasiones. Y todo gracias a María Isabel Urrutia, en Sídney-2000, y la bicicrosista Mariana Pajón, en Londres-2012.
Estas “embajadoras”, por su empoderamiento, han sido fundamentales en el progreso del deporte colombiano.
En Los Ángeles-32 fue la primera vez que Colombia actuó en Juegos, pero solo desde México-1968 empezó a contar con representantes femeninas. Si bien en ese camino fueron pocas, lograron mostrar su talento, como la atleta Ximena Restrepo, bronce en Barcelona-92.
En los últimos años ha impresionado el número de mujeres clasificadas a las máximas justas. En Pekín-2008 superaron en número a los hombres, al tener una vocería del 55.7%, mientras que para Río-2016, de 147 deportistas con cupo, 73 son damas (49.6%).
“La forma como ellas participan en los logros internacionales da cuenta de lo importante que son. Esto refleja que en Colombia la mujer posee opciones para practicar deporte y recibe apoyo como los varones”, dijo Baltazar Medina, presidente del COC.
Argumentando además que “las mujeres pueden llegar lejos y con sus logros motivan a las demás a luchar por sus metas”.
Ximena, María Isabel, María Luisa Calle -bronce en pista- y Mabel Mosquera -bronce en pesas- en Atenas-2004; Jackeline Rentería, bronce en Pekín y Londres; Pajón, Caterine Ibargüen -plata en salto triple- y Yuri Alvear -bronce en judo-, estas últimas en la ciudad británica, son las mujeres que han tocado el Olimpo. Ahora, en Río, las colombianas buscarán la gloria y demostrar el poder femenino.
Medellín | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.