Jonathan Lázaro representó al departamento en el World Skills Colombia y se llevó la medalla a la excelencia.
Un mampostero para exportar

En Corferias -Bogotá-, se cumplió el Campeonato Nacional de Habilidades Técnicas y Tecnológicas del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en el que un estudiante ocañero logró medalla de oro por su trabajo en la mampostería.
En el campamento participaron 33 regionales y Norte de Santander obtuvo seis preseas.
“Tuvimos la oportunidad de hacer parte de World Skills Colombia con un competidor en el área de mampostería, Jonathán Lázaro, quien ganó medalla a la excelencia y representará al país en esta modalidad”, dijo Samira Paredes, coordinadora académica.
El concurso continuará y el estudiante se entrenará para obtener la máxima calificación en World Skills América que se cumplirá en noviembre del año entrante en Guanajuato, México.
“El objetivo es hacer ciclo olímpico hasta llegar al campeonato internacional en Abu Dhabi en 2017”, indicó Samira Paredes.
Jonathan Lázaro contó que para poder representar a la regional Norte de Santander, primero participó en unas competencias en Cúcuta y su elección la consiguió después de obtener el mejor puntaje.
Luego se preparó con varios entrenamientos, entre ellos con el líder nacional de mampostería en Armenia, estos aspectos influyeron en el destacado resultado de la categoría.
Lázaro tuvo que hacer tres módulos con diferentes diseños, con unos planos que se entregaron en la competición. Además de los materiales comprendidos en ladrillos, cemento, mezcla y máquinas especiales.
“Él desarrolló los muros y cumplió con las condiciones de calidad y las medidas exigidas en el trabajo”, explicó Samira Paredes.
La regional del departamento se destacó también en el campo de la moda, siendo Samira Paredes la jefe de expertos en esta habilidad tecnológica en donde se logró una presea de plata.
Además, en el sector de confecciones se consiguió una medalla de plata, una de bronce y dos más por excelencia.
Fueron cuatro días de competencia en el que se desarrollaron varios módulos en todos los campos de destrezas y habilidades.
“En tecnología de la moda debíamos hacer desde cero un vestido, elaborando el plano de una propuesta de abrigo, confeccionarlo completamente y llevar a cabo el embellecimiento del traje”, manifestó Paredes.
El tema del diseño de inspiración se llamaba ‘exquisitez napoleónica’. Tuvieron cuatro días para trabajar las piezas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.