La obra es una estructura metálica en la que se invirtieron $10.000 millones.
Terminan viaducto La Nevera en la vía Cúcuta-Ocaña

Las obras de mejoramiento de la vía Cúcuta-Ocaña siguen acortando las distancias y en adelante el flujo de automotores por el sector La Nevera no será una tortura. El viaducto que se construía en ese punto fue terminado y la obra entró al servicio de las comunidades.
El director del Instituto Nacional de Vías (Invías) en Norte de Santander, Jesús Vergel López, recibió los trabajos e hizo una inspección del viaducto, en el que se invirtieron $10.000 millones.
El viaducto es una estructura metálica (acero importado de Ucrania) de 100 metros, con pavimento en asfalto a dos carriles. A los costados se levantaron muros de contención y se habilitaron cunetas.
“En La Nevera se podía demorar un automóvil hasta 15 minutos cuando no quedaban atascadas tractomulas. Con las obras ese panorama dio un giro y el principal beneficio es la disminución del recorrido”, manifestó Vergel López.
Otras obras
De acuerdo con Vergel López en mayo se entregará una estructura similar que se levanta en el kilómetro 97+300, sector conocido como NN5. En ella se invierten $7.500 millones.
Se trata de un puente de 45 metros, con estructura metálica y lozas en concreto con vigas, las cuales están terminadas.
“Con esos dos proyectos terminamos la pavimentación de la carretera, en la que se goza de buenas condiciones de movilidad. El viaje a Ocaña ahora se cumple sin contratiempos y disminuyó de seis horas a tres y media”, dijo Vergel López.
Inversiones
En el corredor Agua Clara, Ocaña, Sardinata, El Zulia, Cúcuta; en los últimos cuatro años el Invías ha invertido cerca de $260.000 millones.
Los recursos están distribuidos en estudios y diseños que fueron el insumo básico para ejecutar las obras.
Luego de entregar en concesión el tramo Río de Oro-Agua Clara-Gamarra para conectar con el río Magdalena, se gestiona igual figura con la arteria Ocaña-Cúcuta.
De acuerdo al estudio adelantado con la firma española Ayesa con un costo cercano a los $16.000 millones, se contempla la adecuación de la vía, la construcción de un túnel de 4.5 kilómetros en el sector conocido como Alto del Pozo.
Además de la instalación de tres peajes, hecho que ha generado polémica entre las empresas de transporte y ciudadanía en general, que los consideran innecesarios.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.