En lo que va de año se han registrado, en esta zona de Norte de Santander, 51 asesinatos.
Sube la tasa de homicidios en Ocaña y el Catatumbo
![En la morgue del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses se hacen las diligencias de los levantamientos de los cadáveres de hechos violentos ocurridos en los municipios de la provincia de Ocaña y el sur del Cesar. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/09/imagen/homi8cidios.jpg)
Este año han aumentado las muertes violentas en los municipios de la provincia de Ocaña y la zona del Catatumbo.
La principal causa son los enfrentamiento entre grupos armados, que ya involucran a la población civil.
Hay preocupación en la provincia de Ocaña porque no se presentaban tantas muertes en la zona desde la guerra paramilitar de finales de los años 90 hasta principios de 2000.
Habitantes de la región indican que la guerra entre el Epl y el Eln está generando altos índices de violencia.
Los cinco municipios donde más muertes violentas se presentaron en el primer semestre del año fueron:
Ábrego, donde hubo un suicidio, tres muertos por accidentes de tránsito, dos muertos por arma de fuego, y una niña ahogada.
Convención, donde hubo cuatro muertes por accidentes de tránsito, dos muertos por arma de fuego, un suicidio, una víctima de artefacto explosivo, y una muerte accidental.
El Carmen, donde hubo tres muertos por arma de fuego, un suicidio y un muerto por accidente de tránsito.
Hacarí, donde hubo un muerto por caída de altura, y uno por disparo accidental de escopeta.
Ocaña: fue allí donde más muertos se reportaron; tres por arma de fuego, cuatro suicidios, un joven ahogado, un electrocutado, dos muertos por accidente en motocicleta, y una víctima de arma blanca.
Medicina legal también brindó las cifras de cuantos muertos se reportaron mesualmente.
En febrero hubo 15 muertes reportadas, entre esas siete asesinatos con arma de fuego, y cuatro muertos por accidentes de tránsito en Ocaña y Convención.
En abril hubo 17 muertes, entre esas 10 personas asesinadas con arma de fuego, en crímenes ocurridos en el corregimiento Guamalito, Ábrego, San Calixto, el corregimiento de Aguas Claras, la vereda La Madera y el barrio José Antonio Galán en Ocaña.
En mayo hubo 15 muertes reportadas, entre esas siete personas asesinadas por arma de fuego, dos muertes que aún están en estudio en medicina legal y dos personas que se suicidaron por intoxicación exógena.
Junio fue el mes más violento pues se reportaron 25 muertes violentas, entre esas 17 personas asesinadas por arma de fuego en los municipios de Convención, Ocaña, Hacarí, El Carmen y Teorama.
Mientras, otras cuatro personas murieron en accidentes de tránsito ocurridos en Guamalito, Ábrego y Ocaña.
La cifra de muertes por arma de fuego es la más alarmante, pues 51 personas fueron asesinadas en este año.
Por otra parte, preocupa a las autoridades que nueve personas se hayan suicidado en lo corrido del año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.