El registro se podrá hacer a través de la plataforma del Sena.
Sena abre inscripciones en Ocaña para el 2016

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) firmó un convenio de formación con una constructora nacional, con miras a que se generen más de 2.500 empleos directos. Dicha firma construirá varias edificaciones en el municipio.
La oferta educativa está enfocada a las necesidades del proyecto, por esta razón las capacitaciones se centrarán en las áreas de edificación, electricidad, mecánica automotriz, cocina, sistemas, administración, logística empresarial, ventas de productos y servicios.
“La meta es lograr que los aprendices al terminar su etapa formativa con el Sena tengan la posibilidad de presentar su hoja de vida para ser contratados laboralmente”, dijo Samira Paredes, coordinadora académica del Sena en Ocaña.
El año pasado la seccional formó 13.000 personas y en esta vigencia van más de 10.000 alumnos. “El primer requerimiento de personal que nos hizo la organización es de aprendices capacitados en construcción, electricidad y trabajo seguro en alturas”, declaró Samira Paredes.
Los interesados en acceder a este ciclo de capacitaciones -primer trimestre de 2016-, podrán inscribirse desde hoy. A través de la plataforma del Sena se puede hacer el registro y quienes tengan dudas pueden acercarse a la sede del Sena en Ocaña, donde se dispuso de personal para asesorar a los postulantes.
Los requisitos para formarse como auxiliares y operarios son: haber cursado hasta quinto de primaria y para los técnicos hasta noveno grado. En el caso de los tecnólogos deben ser bachilleres.
“Antes de ofertar las carreras analizamos el mercado de Ocaña y las necesidades de las empresas, por esta razón se abrirá una nueva en seguridad ocupacional”, manifestó Paredes.
Las alternativas de trabajo productivo para los aprendices incluyen varias líneas, la primera es que ellos pueden desarrollar un proyecto empresarial y también tienen la posibilidad de ser pasantes en cualquier compañía.
Además, se contempla el contrato de aprendizaje a través de una plataforma que administra el Sena y finalmente la formalidad laboral. “La mayoría de los aprendices son Jóvenes en Acción”, indicó Samira Paredes.
Los estudiantes del Sena han sido destacados dentro de su proceso formativo y generan unidades familiares productivas. Algunos desde sus casas las han creado en áreas de belleza, confección, mecánica, entre otros planes de negocios.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.