Los artistas hicieron un llamado para que paren los secuestros en la Provincia del municipio y en la zona del Catatumbo.
Retumbó el sonido de la paz en el auditorio de Bellas Artes en Ocaña

En el auditorio de Bellas Artes, en Ocaña, se cumplió el concierto por la paz. El evento fue organizado por la agrupación Colombianísimo, dirigida por Luis Alexis Franco Pérez.
Los músicos transmitieron un mensaje de paz, amor y reconciliación. Además, rindieron homenaje al folclor colombiano.
Franco Pérez señaló que se debe dar oportunidad a los músicos de la región, vinculándolos al proceso de pacificación.
Durante la velada cultura se hizo un llamado para que paren los secuestros y se de la pronta liberación de la abogada Melissa Trillos Gómez, secuestrada el pasado 20 de abril.
También se hizo un reconocimiento al maestro Alfredo Vergel Solano, quien durante 42 años ha difundido el folclor a través del programa Progreso Campesino, emitido por la emisora diocesana Radio Catatumbo.
“La música debe ser vista como un lenguaje universal, que aporte a plantar una semilla de paz en los pueblos del Catatumbo”.
Luis Alexis Franco Pérez, un campesino desplazado por la guerra de la zona rural de Hacarí, cumplió su sueño de hacer un concierto por la paz en Ocaña.
Él, conformó la agrupación musical Colombianísimo, que agrupa artistas de la región para producir música autóctona como vallenato, carranga, llanera, entre otras.
Las letras llevan mensajes de paz encaminadas a rescatar valores éticos y morales.
Franco Pérez adelanta gestiones para reunirse con el ministro del posconflicto, Rafael Pardo Rueda, y presentar la agrupación en todos los rincones del país.
Su primera aparición ocurrió a finales de febrero, durante el conversatorio ‘Paz y Territorio’, organizado por la universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.
“Fue el primer concierto por la paz en Ocaña y la intención es proyectarnos a todos los municipios de la zona del Catatumbo, para lograr la convivencia pacífica con los distintos aires musicales”, recalcó el gestor Luis Alexis Franco.
La hija del artista, Alexandra Franco Quintero, se muestra orgullosa del talento de su padre e indica que el programa Progreso Campesino se constituye en la piedra angular de su carrera musical.
“Nunca asistió a una escuela de formación, ni tuvo un maestro que lo guiara por los caminos del arte”, agregó.
Ella recuerda que vivía en una vereda de Hacarí donde carecían de electricidad. Con un radio de baterías escuchaba el programa Progreso Campesino mientras desarrollaba labores agrícolas.
En ocasiones llegaban a la casa amigos de su padre y se dedicaban a tocar guitarra, de ahí el amor por ese instrumento y por las manifestaciones artísticas.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.