Desde 2015 se esperan 93 subsidios para los abuelos de esta región del país.
Retrasadas las mejoras de vivienda para la tercera edad en Ocaña

La oficina de vivienda de la Alcaldía de Ocaña, dio a conocer que por nuevas exigencias del Departamento de Prosperidad Social (DPS), está retrasado el desembolso de subsidios de mejoramiento de vivienda para la tercera edad.
El arquitecto, Cristian Camilo Castro Martínez, encargado de esa depandencia, dijo que desde 2015 se esperan 93 subsidios para los abuelos de esta región del país.
“Dentro del DPS todos esos proyectos tienen tres etapas. Una de formulación del proyecto, luego de preconstrucción y finalmente la construcción. Actualmente se está en la fase dos, en donde se identifican las deficiencias que se presentaron al momento de la formulación”, recalcó Castro.
En ese proceso se determinó que deben cumplir con los requisitos y el 60 por ciento de los beneficiarios deben pertenecer a Red Unidos. Además, un 10 por ciento deben ser madres comunitarias, otro 10 por ciento personas en condición de discapacidad y el resto población pobre.
“En ese sentido hemos encontrado dificultades para identificar a las personas y cuando las vamos a ubicar dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial aparecen en zonas de alto riesgo. Eso ha dificultado la aprobación del proyecto y el retraso en el inicio de la obra. A la fecha tenemos 121 familias como potenciales beneficiarias y de ellas solo se han aprobado 66”, dijo.
De acuerdo con el director Castro, el convenio 033 está firmado el 15 de agosto de 2015, se recibieron observaciones en 2016, inicialmente habían 93 abuelos. “Se hicieron los filtros y sólo quedaron 35, en ese sentido empezamos a trabajar con el DPS”.
El monto disponible para ser distribuido entre los adultos mayores es de $1.200 millones. Recientemente se envió un listado con 135 aspirantes y nos lo regresaron con solo 66 admitidos”.
El director Castro manifestó que seguirá insistiendo para que esos recursos no se pierdan. “Hay que seguir los trámites de ley y al momento de la formulación de los proyectos no se tuvo en cuenta una guía metodológica que establece el DPS y faltaba un certificado para determinar que no estaban en zona de alto riesgo”.
“Básicamente este requisito es el que ha retrasado a la mayoría de los abuelos. Infortunadamente por la topografía del municipio, existen muchos en esas condiciones. Esas son las zonas en donde más viven los abuelos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.