Los trabajos se han cumplido siguiendo los lineamientos de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura.
Restauran retablo de la catedral de Ocaña de 249 años
![La restauración está a cargo de José Miguel Navarro Soto. Javier Sarabia](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/07/11/imagen/metro1.jpg)
La restauración del retablo de la catedral Santa Ana de Ocaña está en la etapa final y estará listo para la celebración de los 306 años de la aparición de la Virgen de Torcoroma, patrona católica del municipio.
Según el restaurador, José Miguel Navarro Soto, los trabajos se han cumplido siguiendo los lineamientos de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura.
En las primeras etapas se recuperaron las formas y diseños, que se habían perdido en la madera, carcomida por insectos y polillas.
“Se hicieron resanes de soporte y de las capas preparatorias (estucado) para recuperar el nivel de la superficie. Luego se inició la integración cromática, que permitió tener los diseños de la decoración original, hecha en 1775 por Joseph Félix de Ospino”, explicó Navarro.
Actualmente, se cumple la etapa final, la cual es financiada con 100 millones de pesos que fueron aportados por la Gobernación de Norte de Santander. “El retablo se recuperará al ciento por ciento, devolviéndosele el valor original y como fue concebido en el siglo XVIII”.
Las imágenes y pinturas que hacen parte del retablo también lucirán diferentes por tanto fueron sometidas a procesos de limpieza y conservación, lo que complementará la terea iniciada en 2006, por parte de Navarro.
Para le época se hicieron los estudios que tuvieron un costo de $35 millones, los cuales fueron aportados por el fondo de la embajada de Estados Unidos. El restaurador resaltó la gestión de la Diócesis de Ocaña y dijo que una vez recuperadas todas las piezas se hará el montaje y se perfeccionarán detalles con barniz para darle más durabilidad a los trabajos.
El retablo mayor de la catedral Santa Ana está ubicado en un muro del altar, fue fabricado en madera en 1768, y decorado por Félix de Ospino, natural de Mompox, en 1775. Es de estilo barroco con columnas salomónicas o amelcochadas, decoradas con racimos de uvas.
Tiene un remate con la imagen del águila bicéfala y un sagrario en la parte inferior que actualmente no se usa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.