Una campaña para recuperar el espacio público.
Rescatan las calles en Ocaña

Las autoridades locales emprendieron una campaña para la recuperación del espacio público.
El objetivo principal de las brigadas y campañas que vienen realizando es despejar las calles de ventas estacionarias, e intentar acabar con los “terminalitos” de conductores informales en el centro de la ciudad.
La Secretaría de gobierno y la oficina de espacio público con el apoyo de la Secretaría de movilidad, tránsito y transporte, han realizado jornadas con campañas y operativos, con el fin de quitarle el control de la zona a los vendedores ambulantes.
El propósito de los entes gubernamentales además de luchar contra la invasión del espacio público, es descongestionar las vías principales de la ciudad.
El mal uso del espacio público es uno de los problemas principales en la mayoría de municipios del departamento.
La campaña está enfocada en las cuatro esquinas del parque 29 de Mayo, así como en el mercado, donde también se están realizando operativos contra el microtráfico.
Helio Barrera, Coordinador de espacio público, dijo que el objetivo es recuperar y garantizar el funcionamiento del doble carril y evitar que los vendedores ambulantes y los “terminalitos” se apoderen del centro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.