Durante el período 2016-2019 la institución estuvo sin riesgo financiero.
Rendición de cuentas del hospital de Ocaña

A través de las plataformas digitales debido a la pandemia, el gerente encargado del hospital regional Emiro Quintero Cañizares, José Manuel Galeano Puentes, hizo adelanto del proceso de rendición de cuentas del cuatrienio 2016–2019.
El acto público que fue desarrollado de manera virtual a través de las plataformas institucionales y medios asociados al evento, se destacaron los avances que ha tenido la institución a través de cinco pilares fundamentales, como el jurídico, administrativo, asistencial, financiero y protección al usuario y participación ciudadana, señala el jefe de comunicaciones Juan Gabriel Zaraza Parada.
“En el componente jurídico, se resaltaron temas como los comités de conciliación de la ESE, las sentencias a favor, las acciones de repetición, los procesos en contra y las sentencias condenatorias, de las cuales la Empresa social del Estado, ha cancelado”, resalta el comunicador social.
En el componente asistencial, se alcanzaron diferentes logros, uno de ellos fue el seguimiento continuo de demanda inducida en el diligenciamiento mensual de los formatos de paciente insistentes.
En este sentido, se obtuvo un resultado de llamadas telefónicas y visitas domiciliarias para los diferentes servicios del hospital, igualmente, se desarrolló el apoyo continuo de las gestoras de las Eps y los servicios de hospitalización, de esta manera, se alcanzó a brindar oportunamente el direccionamiento en los programas de Promoción y Prevención.
La E.S.E, también participó de forma activa en el cumplimiento de los lineamientos de Ministerio de Salud y Protección Social, donde en la actualidad, cumplió los objetivos trazados por parte de esta entidad, ajustándose a las políticas nacionales e internacionales y con un alto grado de responsabilidad social para la comunidad Ocañera y de la provincia, recalca en encargado de la institución.
Además, el centro asistencial en el cuatrienio gerencial, garantizó la atención en salud a población afiliada al régimen subsidiado, población venezolana y pobre no asegurada, a través de la red de IPS.
De igual modo, se dio trámite al total de las autorizaciones para urgencias, hospitalización o consultas especializada requerido a mayor nivel de complejidad.
Durante el 2016 2019, se logró que, por cuarto año consecutivo, la institución haya estado sin riesgo financiero, lo que significó, que se implementó la austeridad inteligente, o sea un ajuste en el gasto con prioridad social.
Galeano Puentes habló sobre la protección al usuario y participación ciudadana, herramientas que en el 2016 al 2019, fueron diseñadas para la fuente de información del usuario mediante quejas, reclamos y sugerencias, haciendo uso de los derechos y deberes en pro de mejorar la prestación del servicio.
El gerente encargado mencionó también que, durante estos cuatro años el hospital pasó en un número significativos de equipos en válvulas de infusión, monitores, repuso los equipos de rayos X, trajo un densitómetro, ecógrafos nuevos, 7 incubadoras, lo que lleva a prestar un servicio con calidad, con más equipos de última tecnología, también trajo equipos de otorrino y oftalmología, lo mismo que modernizó la sala de cirugía.
Asegura que la meta es seguir creciendo, trayendo más especialidades a la región para evitar que los pacientes vayan a otras ciudades a buscar la atención, consolidar lo que tenemos y esperar que la pandemia pase rápido para continuar con el crecimiento de la red pública hospitalaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.