Premios regionales de periodismo ´Para la Transformación y la Libertad Social´.
Premio Regional de Periodismo en el municipio de Ocaña

La Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, adelanta los preparativos de la segunda versión de los premios regionales de periodismo ´Para la Transformación y la Libertad Social´.
La versatilidad en la composición de textos y producción de piezas audiovisuales en las plataformas virtuales recibirán el reconocimiento durante una ceremonia a efectuarse en el mes de diciembre, indicó Aura María Sanguino Yepes, organizadora del evento.
El ingenio y la creatividad en la elaboración de crónicas, reportajes, perfiles, informes especiales, columnas de opinión, caricaturas y podcats, entre otros, serán premiados también durante la velada digital del 18 de diciembre del presente año, señaló la catedrática Ana Paola Balmaceda.
Se encuentran abiertas las convocatorias y se cierran el día 27 de noviembre de 2020. Los trabajos periodísticos se estarán recibiendo a través del correo electrónico: premioregionalperiodismo@ufpso.edu.co.
La jornada de conferencias periodísticas se llevará a cabo el 18 de diciembre de 2020 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m., a través de aplicaciones de videoconferencias como Meet o Zoom. La inscripción a este segundo seminario será completamente gratuita. Cada participante recibirá la certificación vía correo electrónico por su participación, señaló la organizadora del evento.
El ciclo de capacitación será dictado por Ángela Posada-Swafford periodista científica; Andrea Guerrero, periodista deportiva y Víctor Solano, columnista de RCN, Caracol y Vanguardia.
La velada de premiación se efectuará el 18 de diciembre, desde las 5:00 p.m. por medio de Facebook Live desde la página oficial del Premio Regional de Periodismo Francisco de Paula Santander.
Lea aquí: La Opinión ganó dos premios de periodismo Francisco de Paula Santander 2019
Bases del concurso
Los organizadores del evento han dispuesto de tres categorías en donde podrán participar periodistas y estudiantes de Comunicación Social de todo el territorio nacional, enmarcados en la temática del Gran Santander.
En la categoría general se permiten comunicadores sociales y/o periodistas y medios de comunicación de Santander y Norte de Santander, con productos de las temáticas expuestas en este documento, enfocados a la región del Gran Santander.
Los trabajos individuales o colectivos deben estar publicados entre el 26 de noviembre de 2019 y el 26 de noviembre de 2020 en cualquier medio digital o red social, aseguró el estudiante Adrián Martínez.
Las subcategorías son: radio, prensa, televisión, documental, caricatura, fotografía, opinión y medios digitales.
En la categoría estudiantil universitaria se premiarán los trabajos individuales o colectivos realizados por los estudiantes activos (matriculados) en cualquier programa académico de universidades de los departamentos de Santander y Norte de Santander con productos de las temáticas expuestas en este documento, enfocados a la región del Gran Santander.
Las subcategorías son: radio, prensa, televisión, documental, caricatura, fotografía, opinión, medios digitales y estrategia, y posicionamiento.
Para diligenciar el proceso de inscripción de los productos periodísticos se debe descargar el formato de inscripción, el cual se puede encontrar en el portal de la universidad www.ufpso.edu.co. Luego de diligenciarlo, en él deben adjuntar el link de la publicación del producto a concursar, a través del cual será evaluado. Una vez hecho esto, deben enviarlo al correo: premioregionalperiodismo@ufpso.edu.co junto con el formato de términos y condiciones respectivamente firmado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.