Varios funcionarios prestaron servicios sin que la Alcaldía haya firmado un convenio.
Polémica por honorarios de agentes azules de Tránsito en Ocaña

En Ocaña se generó una polémica porque los abogados de la Federación Colombiana de Municipios emprendieron acciones para cobrarle al municipio los honorarios de los agentes azules que estuvieron a mitad de año controlando el tránsito en varios puntos congestionados.
A pesar de no existir un convenio, los agentes hicieron labores para el control del tráfico vehicular. Inicialmente, se habló de un contrato de 42 millones de pesos mensuales, por 20 agentes. Al final, se acordó que solo eran 10, por 20 millones de pesos.
El secretario de Tránsito encargado para esa época, Jairo Carrascal Villegas, alegó que se hizo una invitación para una prueba piloto y nunca se generó el convenio.
Le puede interesar 8 comercios nocturnos sellados en Ocaña por no cumplir la ley
“Cuando se tenía listo el borrador, en la oficina jurídica se descubrió que no se podía suscribir un convenio con el mismo objetivo del existente con la Policía, y se frenó el proceso”, indicó el funcionario.
Sin embargo los asesores de la Federación Colombiana de Municipios indicaron que se causaron gastos de alimentación, transporte, estadía y honorarios por los servicios prestados.
La alcaldesa de Ocaña, Miriam Prado Carrascal, dijo que nunca suscribió acuerdo con la Federación Colombiana de Municipios para a llegada de los agentes azules.
“Esa entidad está cobrando una suma de 20 millones de pesos por la permanencia de los alféreces en el control del tráfico vehicular. La administración municipal no debe nada”, exclamó la mandataria. “Con la Policía de Tránsito se superó el problema y llegó el borrador, que revisa la oficina jurídica, y se espera firmarlo lo más pronto posible”.
Lo curioso del caso es que pese a los argumentos del municipio, los agentes azules prestaron sus servicios en Ocaña, por invitación del secretario Carrascal a la Federación Colombiana de Municipios.
Lea además Estrechan control a transporte de hidrocarburos en Ocaña
Loa agentes azules llegaron al municipio y estuvieron cerca de dos meses, pero por enfrentamientos verbales y el clima hostil que les generaron los conductores del servicio público, se marcharon.
Por los hechos, el municipio optó por darles la continuidad a los patrulleros de la Policía nacional, para evitar inconsistencias jurídicas.
Ese convenio tiene un costo de 180 millones de pesos anuales, que corresponden a 15 millones de pesos mensuales por 14 agentes de la policía, lo cual es más barato y menos oneroso para el fisco municipal.
Mientras tanto, la deuda por los servicios de los agentes azules está ahí y nadie responde sobre el particular. Por ello, la Federación Colombiana de Municipios oficializó el cobro de los 20 millones de pesos del proyecto piloto, toda vez que fueron ellos quienes fueron buscados por el municipio y asumieron los costos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.