Mediante la radicación de una ley de honores en el Congreso se buscan ejecutar diversas obras.
Plantean renovar a Ocaña por sus 450 años de fundación

El presidente de la Academia de Historia de Ocaña, Luis Eduardo Páez García, manifestó que ya fue radicada ante el Congreso de la República una ley de honores para celebrar los 450 años de fundación de la ciudad.
A través de la ley, se buscan obras de infraestructura para la región.
En la propuesta trabajó el comité pro celebración de los 450 años, que se distribuyó en sectores como infraestructura, medioambiente, cultura, patrimonio, turismo y educación.
En los debates del comité participaron más de 30 ocañeros de distantas profesiones, abogados, ingenieros, profesores, operadores de turismo, empresarios, gestores culturales e historiadores.
Lea además Ocaña: medidas de seguridad para el mercado
También se destaca la participación de la Cámara de Comercio, la Academia de Historia, los grupos Vive Ocaña y Todos por Ocaña, las fundaciones Don Bosco, Trascendente y Enfócate. Otros que se unieron a los debates del comité, fueron los museos Antón García de Bonilla y la Gran Convención, y las universidades Francisco de Paula Santander y Santo Tomás.
El 20 de julio, el representante a la Cámara, Ciro Rodríguez, radicó el proyecto de ley que hará parte de la agenda legislativa del nuevo Congreso de la República.
Peticiones
La disposición tiene el objetivo de que el Gobierno Nacional haga honores y se una la celebración de la fundación de Ocaña, que fue el 14 de diciembre de 1570.
Se busca que se rinda un homenaje público a través de reconocimientos de carácter histórico, cultural y material.
En la disposición se indica que la agenda cultural para la conmemoración de los 450 años, estipulada para el 2020, deberá ser oficializada un año antes, bajo la coordinación del Ministerio de Cultura.
Los reconocimientos materiales que se solicitaron se deben incorporar dentro del presupuesto general de la nación, a través del sistema general de regalías.
Los proyectos solicitados son:
La ejecución de las obras de infraestructura propuestas en el Plan de Movilidad, del Departamento Nacional de Planeación.
El mejoramiento y ampliación de la infraestructura del Hospital Emiro Quintero Cañizares, así como la dotación de equipos biomédicos y aumentar los servicios de alta complejidad.
La intervención y restauración del Complejo Histórico de la Gran Convención, la Plaza 29 de Mayo, la Columna de la Libertad de los Esclavos, el Museo Antón García de Bonilla y el Santuario de Nuestra Señora de las Gracias.
Incrementar la formación técnica y tecnológica, mediante la construcción y puesta en funcionamiento del Centro Multisectorial del Sena.
Transformar la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, en un establecimiento público de educación superior autónomo con personería jurídica.
La ejecución de las obras del Pot para la cuenca del río Algodonal.
Las obras de optimización, adecuación y expansión de la infraestructura del acueducto y el alcantarillado, que incluyen el aumento de la capacidad de producción de agua potable de la planta de tratamiento del Algodonal, y la ampliación de sus redes de distribución.
La construcción de los interceptores y colectores del sistema de alcantarillado, así como la planta de tratamiento de aguas residuales y los sistemas complementarios para el saneamiento del drenaje urbano.
La ejecución de las vías Cúcuta-Ocaña-Aguaclara, y Ocaña-Río de Oro.
El mejoramiento vial entre Ocaña y los municipios de El Carmen, Convención, La Playa de Belén, San Calixto, Hacarí y Teorama
Priorizar la ruta de atención integral de empleo urbano y rural para la población víctima.
Ciro Rodríguez, señaló que no hay una cifra de inversión determinada, pues por la magnitud de los proyectos se debe establecer los estudios y diseños previos.
La empresa 472 de servicios postales nacionales, emitirá una estampilla conmemorativa a los 450 años, a través de la cual el Gobierno asignará los recursos necesarios.
Le puede interesar Planeación vigila obras en zona de riesgo, en Ocaña
Destino turístico
Dentro del proyecto de ley, se añaden unas peticiones para impulsar a Ocaña como destino turístico, histórico y cultural para el 2020. Estas son:
La reedición de la Biblioteca de autores ocañeros a cargo del Instituto Caro y Cuervo, para impulsar la publicación de la obra “Historia de Ocaña”.
La declaratoria de patrimonio arquitectónico, educativo y cultural de la Institución Educativa José Eusebio Caro.
El plan de promoción especial que consiste en declarar para el 2020 a Ocaña como destino turístico, cultural, histórico y religioso de los colombianos.
Reactivar la ruta turística de La gran Convención, creada por el Ministerio de Cultura e integrada por El Carmen, Río de Oro (Cesar), Ocaña, La Playa de Belén y Ábrego.
Recuperar el camino de herradura hacia el Santuario del Agua de Virgen, a través de Fontur. Este lugar fue priorizado como destino turístico en el estudio realizado en Norte de Santander.
Autorizar al Ministerio de Industria y Comercio para que cree un programa de promoción especial, para que aumenten las visitas de turistas.
Con las obras y proyectos propuestos se espera darle una nueva cara turística al municipio turística, para la conmemoración de los 450 años de fundación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.