Formulario de búsqueda

-
Lunes, 7 Mayo 2018 - 4:10am

Pimpineros se capacitaron y ahora tienen cooperativa

Los informales se unieron para recolectar aceite residual y comercializarlo.

Cortesía
La cooperativa cuenta con la maquinaria requerida para procesar el aceite residual y volverlo a introducir en el mercado.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Un grupo de 40 vendedores ilegales de combustibles en Ocaña se capacitaron en el Sena y crearon una cooperativa para recolectar aceite residual, tratarlo y luego comercializarlo en Medellín.

La iniciativa de reconversión laboral es producto de una alianza de la Alcaldía de Ocaña con el Centro de Emprendimiento, la Secretaría de Desarrollo Económico del departamento y la Cámara de Comercio de Cúcuta.

“El éxito del proyecto estuvo en el interés de quienes se dedicaban al comercio ilegal de combustibles. Hoy, tienen una unidad productiva que se proyecta como fuente generadora de empleo en la Provincia”, dijo el secretario de Gobierno, Juan Pablo Bacca Manzano.

Lea también Proceso de reconversión laboral, una apuesta por la legalidad

La cooperativa lleva por nombre Reacercoop y será gerenciada por John Vásquez Vergel, expimpinero.

De acuerdo con Jacqueline Jaime Páez, directora del proyecto de reconversión laboral, la actividad de la cooperativa Reacercoop será la de recolectar aceites residuales en los restaurantes, talleres de carros y de motos. 

El material será trasladado a una bodega que se habilitó en la avenida Circunvalar de Ocaña, donde fueron instalados dos tanques con capacidad para 2.500 litros. 

Así mismo, se adquirieron 13 motocargueros para el transporte del producto, que una vez tratado será enviado a una empresa de jabones en Medellín.

La iniciativa fue avalada por el Ministerio de Minas y Energía y tiene un costo de 400 millones de pesos que fueron aportados por la cartera nacional. 

Adicionalmente la Alcaldía de Ocaña aportó como contrapartida 30 millones de pesos y una cifra similar giró la Gobernación de Norte de Santander.

Para el gerente Vásquez el proyecto es una muestra de que si se puede ser legales y generar ingresos sin tener que recurrir al contrabando.

“La cooperativa cuenta con los permisos de ley, el personal está certificado y contamos con aliados en la región que han ofrecido asesoría técnica para empezar a trabajar al ciento por ciento”, dijo Vásquez.

Otro de los beneficios de la cooperativa y la recolección de aceites, tiene que ver con lo ambiental, pues estos líquidos no terminarán en fuentes de agua y por el contrario serán tratados para ser utilizados en otros procesos comerciales.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.