Habrá un plan de contingencia para llevar el líquido desde el sector de San Francisco, en La Playa de Belén, hasta las viviendas de la ciudad.
Otra semana sin agua en Ocaña

Al menos durante cinco días más la ciudad de Ocaña estará sin el servicio de agua, según anunció la alcaldía municipal.
Por esta razón, se indicó que habrá un plan de contingencia para llevar agua desde el sector de San Francisco, en La Playa de Belén, hasta las viviendas de la ciudad.
“El agua no se entregará directamente a las personas, para evitar un problema de salud público, sino que se llenará el tanque de Espo S.A. para que salga por el sistema de acueducto”, manifestó el alcalde Ocaña, Jesús Sánchez.
Agregó que “si Ecopetrol no nos proporciona los carrotanques necesarios, que son aproximadamente 15 vehículos, para mitigar esta emergencia, los conseguiré por mi parte en Bogotá”.Sin embargo, la empresa envió 10 de estos vehículos para mitigar la emergencia.
También se hará un cruce de tuberías para conectar toda la ciudad con los tres almacenamientos de agua que se encuentran ubicados en El Cerrito, Cristo Rey y el acueducto de Santa Clara.
Se cerrarán las válvulas en algunos puntos donde hay agua, por ejemplo, el centro de la ciudad para llevar el preciado líquido a otros sectores, dijo Sánchez.
Espo S.A se encargará de suministrar agua en carrotanques al Hospital Emiro Quintero Cañizares, la cárcel, clínicas, centros geriátricos y demás lugares priorizados.
Por su parte, el carrotanque del Ejército llevará agua a otros lugares.
La alcaldía anunció además que las clases en los colegios seguirán suspendidas hasta que se supere la emergencia ambiental y sanitaria.
Sin embargo, este fin de semana se realizarán las pruebas Saber y se garantizará el suministro de agua en los colegios Francisco Fernández , Industrial y José Eusebio Caro, donde se realizarán estos exámenes.
Corponor indicó que en el lugar de la emergencia se puede apreciar que, después de la bocatoma, el agua está limpia y no han llegado residuos debido por el cierre de las compuertas.
En el punto de La Ermita, el hidrocarburo se concentró en un pozo que está rodeado de barreras que lo atraparon por el nivel de densidad.
“En las reparaciones nosotros no descansamos”, dijo Martín Alonso Galvis, líder de entorno de Ecopetrol. “Dormimos de dos a tres horas, porque queremos recuperar el río lo más pronto posible”.
De otro lado, se anunció que el Instituto Departamental de Salud efectuará las pruebas pertinentes para determinar cuándo se pueden abrir compuertas y definir si el agua es apta para consumo humano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.