Las autoridades llevan a cabo los controles de entrada y salida de personas del municipio.
Ocaña prepara equipo de reacción para enfrentar el coronavirus

Para evitar la llegada del coronavirus a esta zona del país fue conformado un equipo de respuesta inmediata en Ocaña.
Integrantes del Comité de Vigilancia Epidemiológica, ante unos síntomas de un cuadro gripal registrado en los últimos días, descarta casos en esta zona del país.
El alcalde, Samir Fernando Casadiego Sanjuán, participa de la conformación del equipo que estará alerta ante el virus Covid 19.
Lea además Pamplona y Ocaña, listos contra el coronavirus
“Estamos articulando acciones para prevenir la llegada de la enfermedad que mantiene la alerta mundial. Se entregan las recomendaciones a los cuidados y se llevan a cabo los controles de entrada y salida de personas”, reitera.
Diferentes instituciones de la ciudad hacen parte de este equipo de respuesta inmediata para tomar las precauciones y evitar la propagación de la enfermedad.
En una reunión realizada en las instalaciones del gobierno municipal, se reactivaron los protocolos que en materia sanitaria definen las responsabilidades de cada entidad para frenar el avance de las afectaciones que en los últimos días ha tenido consternada a toda la ciudadanía mundial por los efectos devastadores en la salud pública.
El primer mandatario de los ocañeros, Samir Casadiego, la Coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del Gobierno Municipal Liliana Jaimes, las instituciones de salud, organismos de socorro y la Procuraduría General de la Nación se encuentran al tanto para cumplir los protocolos y así mitigar los riesgos.
“En esta oportunidad se le pudo socializar a todo este equipo de respuesta inmediata toda la información que es necesaria para su conocimiento, y así definir las acciones y responsabilidades de cada una de las entidades”, señala Liliana Jaimes.
Le puede interesar Gobierno emite instrucciones para prevenir el coronavirus en el trabajo
Asimismo, tener la claridad sobre qué deben hacer ante la existencia de un caso probable del evento, hasta cómo es el procedimiento de la toma de muestras pertinentes para confirmarlo o descartarlo.
Aunque en este mes de marzo son tres los casos confirmados en el país, en Ocaña hasta el momento no se han presentado ni casos probables, tampoco confirmados, recalca.
Además, desde semanas anteriores se han desplegados diferentes acciones, dando a conocer por diferentes medios, cual es la sintomatología, las medidas de protección y las rutas definidas para consultar un caso probable.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.