Las entidades de salud promueven el aumento del amamantamiento hasta los seis meses del bebé.
Ocaña: No al tetero, sí a la teta

El hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña hizo el lanzamiento de la Semana de la Lactancia Materna en la institución de salud y en las diferentes Unidades Básicas de Atención (UBA), con el objetivo de promover el aumento hasta los seis meses del amamantamiento.
“Durante esta semana se está educando con conferencias a todas la madres lactantes y gestantes, quienes conocerán sobre los beneficios de la leche materna, las ventajas y cómo almacenarla si tienen que ir a trabajar”, dijo Irma Ruth Álvarez Álvarez, coordinadora de Promoción y Prevención.
El hospital ha venido desarrollando la campaña denominada Binomio madre e hijo, focalizada en la sala de partos y en el servicio de maternidad donde las enfermeras motivan y enseñan a las progenitoras a lactar a sus recién nacidos.
Así mismo, las actividades que enmarcan el evento estarán acompañadas por un equipo interdisciplinario, con pediatras, médicos y enfermeras jefes.
“Una de las actividades que más gustó fue la chiva lactante que salió del hospital y pasó por todas las UBA. En ellas se sumaron carrozas alusivas a la lactancia materna y se premio a la mejor”, manifestó Soraya Castillo, coordinadora de Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI).
Posteriormente, en la fiesta saludable en la cancha del hospital se conocieron 17 stands sobre salud y bienestar, en los que las madres pudieron interactuar y mejorar los conocimientos sobre primera infancia.
En la Semana de Lactancia Materna han participando las madres FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las damas rosadas y los diferentes colegios de la ciudad quiénes hoy dirán ‘Sí a la teta’ en una concentración.
Los recursos económicos para la ejecución de estas actividades hacen parte del Plan de Intervención Colectiva de la Alcaldía de Ocaña. Las madres han respondido al llamado institucional participando activamente.
Especialistas señalan que la lactancia materna aunque es la mejor alternativa de alimentación para el recién nacido, es ante todo un acto de amor, que proporciona estrechos vínculos afectivos entre la madre y su hijo.
Además de aportar los nutrientes necesarios al bebé, previene de enfermedades y le permite crecer más sano, amado y protegido.
Para favorecer el desarrollo del vínculo entre la madre y el hijo a través de la lactancia, es importante que la mamá se disponga emocionalmente para hacer la alimentación dentro de un ambiente cómodo y agradable para ambos.
Como medida de higiene es indispensable el lavado de manos previo. Del buen cuidado de la madre depende en gran medida el desarrollo de los menores.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.