Se está coordinando elaborar un mapa de ruido para determinar los lugares más neurálgicos con esta problemática.
Ocaña: mejoró calidad del aire en el día sin carros

El laboratorio de calidad del aire de la Universidad Francisco de Paula Santander de Ocaña entregó los resultados de la medición hecha el día sin carros y motocicletas, que se cumplió el pasado 30 de octubre.
De acuerdo con las mediciones, se adoptarán estrategias para mitigar la contaminación ambiental.
El ingeniero Alexander Armesto Arenas, coordinador del Laboratorio y director del Semillero de Investigación Siga&S y del Grupo de Investigación Mindala, dijo que los estudios serán entregados a las entidades ambientales.
A su vez, el ingeniero de Corponor en Ocaña Juan Carlos Rodríguez Osorio, indicó que se coordina la elaboración de un mapa de ruido para determinar los lugares de alta concentración de la contaminación auditiva.
El informe contempla la concentración de material particulado, la emisión de monóxido de carbono y el ruido provocado por fuentes moviles en la zona centro de Ocaña.
Los datos fueron tomados por equipos de monitoreo de material particulado PM10 de Corponor y de la universidad Francisco de Paula Santander.
De acuerdo con los sonómetros clase 1 y 2 de la estación meteorológica portátil del alma mater y el análisis del Laboratorio de Calidad del aire, se obtuvieron los siguientes resultados:
En cuanto al ruido el día sin carro hubo un cambio significativo del nivel de intensidad sonora en comparación con un día normal, logrando alcanzar un nivel por debajo de lo permitido por la normatividad colombiana.
El nivel de intensidad permitido según la Resolución 627 de 2006, es de 70 decibeles y en el parque principal 29 de Mayo se reportan mediciones entre 60.45 hasta 65.58 disminuyendo en 11.42, ya que un día normal es de 77 decibeles.
En el parque San Agustín el ruido intermedio está en 64.38 y se tuvo una disminución de 12.2 decibeles.
En la calle del Dulce Nombre el promedio fue de 63.2 y en un día normal es de 72 decibeles.
En lo que respecta a la estimación de la emisión y concentración de monóxido de carbono a micro escala, en el día sin carro lo emitido por las fuentes móviles disminuyó significativamente en un 97.38 por ciento.
En cuanto a la concentración de material particulado, aunque no alcanzó el mínimo que se ha logrado en Ocaña, representó una calidad de aire buena debido a que estuvo por debajo de lo exigido por la resolución 610 de 2010, aseguró el ingeniero Alexander Armesto.
Con los resultados es misión del municipio y de los entes ambientales de la Provincia idear estrategias que permitan mejorar la calidad del aire y disminuir el ruido en el municipio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.