Este paso elevado se había destruido en el 2014 por una avalancha.
Obra del puente La Piñuela, en un 70%

La construcción de un puente en concreto en el sector La Piñuela de Ocaña avanza a buen ritmo. El paso fue destruido por una avalancha en noviembre de 2014.
En la obra se invierten $309 millones y una vez entre en funcionamiento el elevado, se descongestionará el sector suroriental de Ocaña
El secretario de Infraestructura, Jorge Armando Navarro Rueda, dijo que la obra, entre Tacaloa y La Piñuela, se cumple de acuerdo con el cronograma. “El contratista y la interventoría del proyecto argumentan que se está trabajando en el corte y encoframiento para posteriormente hacer el fundido de la loza principal del puente”, dijo Navarro
Actualmente, la obra está en 70 por ciento de ejecución. Una vez el concreto cumpla con los tiempos de resistencia, se podrá dar paso a automotores. Para ello se requieren dos meses aproximadamente.
Mientras se cumplen los trabajos, la ruta alterna para quienes se movilizan a diario por la zona es por el sector Cuesta Blanca y Promesa de Dios, tomando hacía la parte baja de Tacaloa.
El puente no se había podido reconstruir por retrasos que se presentaron en las obras del Plan Maestro de Acueducto y de Alcantarillado en la anterior vigencia.
El sector, en época de invierno, es uno de los más afectados en Ocaña. El agua de las partes altas se represa y los escombros taponan los drenajes. El agua inunda las viviendas y las familias pierden sus enseres.
Obras pendientes
Esta semana se reactivó la obra en la vía del carbón, un proyecto por $1.200 millones provenientes de regalías.
Los trabajos permitirán rehabilitar un punto crítico de la red urbana de Ocaña, utilizado en su mayoría para sacar el carbón de las minas.
La administración municipal a través de la Secretaría de Vías, Infraestructura y Vivienda, lidera el proyecto, el cual fue pactado el año pasado con las comunidades.
Nuevas medidas
A la par del mejoramiento de vías, para garantizar la movilidad también entrará en vigencia el decreto de pico y placa.
Desde el primero de marzo opera la medida. La primera semana será pedagógica y posteriormente se cobrará multa.
Así, los propietarios de vehículos particulares matriculados en otras regiones del país tendrán pico y placa desde la Cuesta Martinete hasta el Complejo Histórico de San Francisco -calles 10 y 11 de ocho de la mañana a 7 de la noche-.
En conjunto con la oficina jurídica se estableció el pico y placa de la siguiente manera: lunes para placas terminadas en 1-2, martes 3-4, miércoles 5-6, jueves 7-8 y viernes 9 -0.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.