Formulario de búsqueda

-
Martes, 8 Diciembre 2015 - 2:04am

No hay plata para hemeroteca en Ocaña

Se requieren recursos para continuar la sistematización que solo va en un 10 por ciento.

Daicy Echeverri
En el archivo de la hemeroteca hay 400 publicaciones y la labor de digitalización apenas alcanza el 10 por ciento.
/ Foto: Daicy Echeverri
Publicidad

Los archivos de los siglos XIX y XX que reposan en la Hemeroteca de Ocaña, ubicada en el Complejo Histórico, se están digitalizando para facilitarles la búsqueda a los ciudadanos. Sin embargo, los recursos se acabaron y el trabajo quedará inconcluso.

Este año se han invertido $7 millones, dinero con el que se alcanzó a cubrir solo la primera etapa -Siglo XIX-.

Para culminar ese proceso se requieren $15 millones más. Esos recursos, en su mayoría, son para cubrir los honorarios de 12 meses del profesional que se encarga de digitalizar y armar la base de datos.

De acuerdo con Luis Eduardo Páez García, presidente de la Academia de Historia, deberán presentar un nuevo proyecto para canalizar los recursos.

“Sin el archivo digital se tendrá que buscar en cada uno de los periódicos o revistas existentes. Con la clasificación de los contenidos por autor, página y fecha se agiliza la búsqueda y se conservan los documentos impresos”, indicó Luis Eduardo Páez García.  

Los diarios que pertenecen a la Hemeroteca son las colecciones de Ocaña 7 Días y del Semanario la Provincia. También incluye periódicos del Siglo XIX como La Estrella, Semanario Nuevo Meridiano, El Debate y La Voz Conservadora.

Además del Informador del Oriente, El Comercio, El Horizonte y revistas cómo La Hacaritama, entre otras. 

“Calculamos que para llegar hasta la última edición requerimos de un año más”, señaló Páez García. 

Las publicaciones que hacen parte del acervo son 400 y este año solo se cubrió el 10 por ciento.

“Las primeras circulaciones son de 1851 e inician con el periódico La Estrella que hasta 1930, tenía un listado de 200 diarios”, señaló Páez.

Los contenidos de los periódicos de la década de los 40 como El debate y La Voz Conservadora eran de índole política, además existen ejemplares de periodismo estudiantil provenientes de Río de Oro y Convención.

La mayoría de los diarios tienen un formato general con noticias de entretenimiento, páginas de opinión, economía, sucesos de Ocaña, cultura, literatura, sociología, obras públicas, antropología y estudios historiográficos sobre la Independencia.

“Los directores de esos periódicos poseían contacto con los excombatientes, ellos rescataron esas memorias, dijo Luis Eduardo Páez. “Se aspira a que el año entrante se dé una reanudación de la digitalización de las publicaciones que en los próximos días se suspenderán.

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.