Gestores culturales rechazaron los daños al patrimonio en este sector.
No a carnavales en zona histórica de Ocaña

La edición 2016, de los carnavales en Ocaña, se caracterizó por la integración de las familias y el no desperdicio de agua. Sin embargo, los gestores culturales rechazaron los actos vandálicos que dejaron las paredes de museos, de la catedral Santa Ana y de viviendas en el Centro Histórico manchadas con pintura.
La vigía del patrimonio cultural, Martha Pacheco García, censuró el hecho, pues los inmuebles habían sido sometidos a recuperación hace menos de 30 días.
Voluntarios ayudaron el fin de semana a remover la pintura. Sin embargo, no hay recursos para volver a pintar y por tanto, la propuesta de Pacheco García es no permitir que los desfiles pasen por el Centro Histórico.
“Lo irónico es que ahora nadie responde por esos actos bochornosos. El Ministerio de Cultura el año pasado invirtió en la adecuación y la ciudadanía estaba contenta por el cambio. Es injusto que un grupo de personas sin sentido de pertenencia afecten los bienes patrimoniales”, acotó Pacheco García.
La líder cultural aseguró que no están en contra de los carnavales, por tanto hacen parte del patrimonio inmaterial del municipio.
Sin embargo, pidió revaluar los recorridos y que en la zona comprendida entre el Centro Histórico, el parque 29 de Mayo y San Agustín, no se permita el uso de espumas y de pinturas.
Pacheco García también referenció el caso de la catedral Santa Ana, la cual se había pintado con recursos de la ciudadanía y ahora luce deteriorada.
“Los turistas vienen a disfrutar del agradable clima y de los atractivos de Ocaña, pero se encuentran con una mala imagen por el deterioro de las fachadas. El llamado es para que la Alcaldía lidere un plan para fomentar el sentido de pertenencia con los bienes patrimonio”, dijo Pacheco García.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.