Ahora, empezará la búsqueda con otras entidades. La iniciativa tiene un costo de $40 millones.
Mincultura no aprobó recursos para Desfile de Genitores

El Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura no aprobó este año el proyecto para el desarrollo del tradicional Desfile de los Genitores de Ocaña.
Así lo dio a conocer la vigía del patrimonio, Martha Pacheco García, quien argumentó que de no conseguirse los recursos se podría aplazar la actividad para la próxima vigencia.
Ahora, los organizadores deben adelantar gestiones ante la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Ocaña para mantener viva la tradición. La iniciativa tiene un costo de $40 millones.
En el Desfile de los Genitores, a través de comparsas, se representan los momentos más significativos del proceso evolutivo en esta zona del país. Además, se integran aspectos teatrales, musicales y plásticos, con el fin de escenificar la historia de la ciudad, realzando épocas antiguas y los valores de la tradición popular.
Los creadores del desfile fueron Carmen Eliécer Quintero Torrado y un grupo de ciudadanos, entre quienes están Alfonso Carrascal Claro y José Antonio Patiño. La primera versión del desfile data del 3 de enero de 1959.
Ellos tomaron como base para su estructuración la obra Los genitores, del escritor Alejo Amaya, que recoge la historia de Ocaña desde su fundación hasta 1810.
En el transcurso de los años se fueron agregando comparsas alusivas a sucesos o personalidades destacadas de la ciudad. Los objetivos del Desfile de los Genitores corresponden a la divulgación del patrimonio inmaterial y a fortalecer la memoria histórica.
La vigía Pacheco García también manifestó que otros de los proyectos presentados por la Academia de Historia de Ocaña y que no pasaron fueron el fortalecimiento del archivo histórico y la actualización del guión museográfico de la Gran Convención de Ocaña.
“Lamentamos estos hechos, pero no bajaremos la guardia en la gestión cultural. Este es un trabajo que hacemos por amor al arte y al fortalecimiento de los procesos culturales del municipio”, dijo la vigía Martha Pacheco García.
Al tiempo, la gestora reconoció que si bien ese dinero era básico para poner en marcha las iniciativas, ahora empezarán la búsqueda con otras entidades del orden nacional, departamental y municipal.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.