Son menores desplazados por la violencia en varias zonas del Catatumbo.
Mensajeros de la paz cuentan sus sueños

Alfreddy, Yordy, Willington y David han vivido la guerra y los coletazos de décadas de conflicto en el país. Ellos, pertenecen a familias desplazadas del Catatumbo y en el asentamiento Brisas del Polaco de Ocaña sueñan con un mejor futuro.
En medio de su inocencia, los menores dibujan con creatividad un mundo diferente y comparten con los adultos sus experiencias de vida.
La estrategia, hace parte de talleres para la transformación social que se están dictando en la Provincia, liderados por la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, el punto de atención a víctimas, la Universidad Francisco de Paula Santander y la Secretaría de Gobierno de Ocaña.
El enlace de víctimas, Jéssica Marcela Ibáñez, dijo que por medio de los talleres se logró conocer la perspectiva de los niños sobre la violencia y cómo ha afectado a las familias colombianas.
El objetivo es que esos episodios no se vuelvan a repetir y según José Alfreddy Galvis Torres, presidente de la Asociación de Desplazados de la provincia de Ocaña, el revivir esos hechos les ayuda a convivir con el pasado pero pensando siempre en tejer nuevas oportunidades de vida.
Alfreddy, de 7 años, le dice a su padre: “Pa..., los malos disparan y matan a la gente buena. Nosotros los niños debemos defender a nuestra familia”.
El niño, sueña con ser odontólogo para arreglar la dentadura de los niños que como él vienen del campo. Su hermano Yordy quiere ser mecánico para reparar ciclas, motocicletas y carros y ponerlos al servicio de la sociedad. “Los niños no deben ir a la guerra, nacimos para vivir en paz”, aseguró el pequeño.
El hermano mayor, Willington, quiere ser abogado para defender los derechos de las víctimas.
En los talleres, cada niño da a conocer sus sueños y por medio de lúdicas se les inculca que para alcanzarlos se debe luchar por esas metas y fomentar la convivencia pacífica.
“Ante la coyuntura del país los niños se convierten en pequeños mensajeros de paz y en ejemplos dignos de imitar”, dijo Ibáñez.
El coordinador del observatorio laboral de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Francisco de Paulas Santander de Ocaña, Carlo Fernando Devera Pérez, manifestó que se está trabajando con 27 niños en los talleres de convivencia donde ellos expresan sus inquietudes y la manera como pueden transformar el mundo.
“Es una semilla que germina y debe crecer con el apoyo de la academia”, recalcó Devera.
Los menores, según el académico, hacen un análisis de su entorno y de las conductas que no deben repetirse. “Los niños tienen sueños y las familias son pilares para que los construyan”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.