Inició la identificación de familias que no habían sido declaradas víctimas.
Más proyectos para víctimas de la guerra

El programa de restitución de tierras inició la identificación de familias que no habían sido declaradas víctimas de la guerra para que sen beneficiarias de los nuevos proyectos productivos de la región.
Esta inicitiva es coordinada por el Consejo Noruego para Refugiados.
El programa de tierras brindará acompañamiento jurídico a las familias víctimas.
Estas familias, en proceso de registro, pertenecían a Mariquita, Agua de la Virgen, Otaré, El Palmar y Cerro de las Flores.
La gestión involucra como actor principal a la unidad de restitución de tierras donde se focalizan las familias de Otaré y Aguas de la Virgen.
Según los datos conocidos por el Consejo, hay un gran número de familias que no habían sido caracterizadas hasta la fecha.
Por ello, se analizan todos los procedimientos, declaraciones y los anexos documentales que acreditan esa condición.
Luis Amaya Pérez, secretario de Desarrollo Rural dijo que existen 200 solicitudes sobre restitución de tierras a la espera de los fallos judiciales.
En 2018, seis familias han sido beneficiadas, de las cuales 4 son del corregimiento de Otaré y 2 del Agua de la Virgen.
Además, estas ya cuentan con la aprobación de proyectos productivos y la construcción de viviendas.
Los recursos provienen del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y se cuenta con el apoyo del Banco Agrario.
Asimismo, a esos centros poblados, se pasarán las notificaciones correspondientes para que estas familias reciban los subsidios que el Estado les brindará.
Este subsidio para vivienda nueva es de 38 millones 500 mil pesos por grupo familiar.
También, contarán con un equipo profesional de la agencia de tierras conformado por ingenieros agrónomos y veterinarios .
El objetivo es que haya asesoría profesional permanente para poder garantizar la calidad y el desarrollo de los proyectos productivos postulados, dijo Luis Amaya Pérez.
Agregó que se hace un aporte de 41 millones 367 mil pesos por cada familia para que trabajen con crías de ganado, especies menores, gallinas ponedoras y cerdos de ceba.
El objetivo es que en los fallos de restitución de tierras se sigan ejecutando proyectos productivos, como la ganadería, para reparar a las víctimas y de esta manera garantizarles el retorno a sus propiedades y una mejor calidad de vida, recalcó el secretario.
“Con estos trabajos conjuntos se mejoran las condiciones de vida de las víctimas, dijo Amaya.
“Para dignificar el trabajo en el campo se deben respetan los derechos a la educación, a la salud y a el mínimo vital”, puntualizó el funcionario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.