Los estudiantes harán sus aportes en la construcción de la paz desde zonas como Quibdó, Puerto Boyacá, Cali y Argelia.
Manos por la paz vinculó a cinco universitarios ocañeros

Por iniciativa del Ministerio del Posconflicto y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD), se está vinculando a los estudiantes de últimos semestres de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) para que aporten en la construcción de la paz.
En mayo, la UFPS se había vinculado a la iniciativa y 30 universitarios fueron postulados en el programa que en todo el país reunió a más de 2.000 jóvenes. Debido a la limitación en cupos, se hicieron pruebas de selección y clasificaron cinco ocañeros.
En las jornadas de trabajo se han fortalecido las capacidades en temas como la superación de la pobreza, el desarrollo económico, sostenible, el medio ambiente, la gobernabilidad local, la convivencia y la reconciliación.
Programas como ingeniería de sistemas, comunicación social e ingeniería civil tendrán sus representantes en territorios como: Quibdó, Puerto Boyacá, Cali y Argelia, donde estarán durante cuatro meses desarrollando su pasantía en la modalidad de trabajo de grado.
Así, los estudiantes de la UFPS le ponen las Manos a la Paz y se vinculan al proyecto, crucial por el contexto que vive el país.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.