Abel Contreras, precursor del grupo, aprendió desde niño a tocar la guitarra con una peinilla.
‘Los alegres de Galán’ mantiene vivo parque de Ocaña

El parque 29 de Mayo es punto de encuentro de la cultura ocañera. Mientras unos van afanados con rumbo al trabajo y otros se quejan por el salario mínimo, los artistas callejeros solo se preocupan por ponerle alegría al día y agradar a los transeúntes con canciones para que les den una mejor propina.
Uno de ellos es Abel Contreras, campesino desplazado del Catatumbo, quien aprendió desde niño a tocar la guitarra con una peinilla, para no maltratarse los dedos con las cuerdas. Él, luego del trago amargo de abandonar la finca, decidió salir a las calles con su hija Nelly, quien canta mientras su padre le saca melodías a la vieja guitarra.
Ahora, los hijos de Abel crecieron y formaron un trío, especialistas en música carranguera y rancheras. El espectáculo es admirado por los ocañeros y lo califican de terapia para la tercera edad, que se reúne en el parque a hablar y cuando la música toca sus fibras, buscan pareja y azotan baldosa.
Acto seguido, los ocañeros buscan el sombrero de los artistas para dejar unas monedas como propina, el sueldo de los artistas callejeros.
Abel recuerda que su niñez transcurrió en el campo trabajando de sol a sol, en las montañas del Catatumbo, hasta cuando llegaron hombres armados quienes lo obligaron a dejar las parcelas abandonadas.
“No estudié porque en ese tiempo no habían escuelas, pero mis padres me enseñaron valores. He trabajado honestamente para ganarme el pan de cada día y con la música he formado a mis hijos, dejando un legado de amor por el arte”, exclama el músico.
Cuando el trío ‘Los alegres de Galán’ no está en el parque, es contratado para animar bailes familiares. El sueño de los artistas es que los dejen cantar en las festividades que se cumplen en el municipio, como teloneros de artistas de talla nacional e internacional.
Mientras eso sucede, seguirán animando los días en el parque de Ocaña, donde los aplausos son un antídoto para los problemas.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.