Las adecuaciones se hicieron en el área donde antes quedaban las oficinas de Finanzas, Gerencia y Sistemas.
Lista instalación de oxígeno para el área de COVID-19 del hospital de Ocaña

De acuerdo con los lineamientos del Instituto Nacional de Salud, en el hospital Emiro Quintero Cañizares se instalaron 45 puntos de oxígeno aire y vacío, para los equipos necesarios en la atención a pacientes con la COVID-19.
La adecuación y funcionamiento de la red de gases medicinales, se desarrolló en la nueva área de aislamiento, anteriormente oficinas administrativas, hospitalización general y transitoria.
El ingeniero Mario Murcia de la firma Oxígenos del Llano, explicó que se hacen las adecuaciones en el área administrativa donde antes quedaba finanzas, gerencia y sistemas. Además, en hospitalización para la instalación de 45 camas UCI.
“Básicamente se hizo la instalación de gases en tres ramificaciones como vacío, aire y oxígeno en aras de conectar los equipos necesarios para atender pacientes. Corresponde a tomas para cada persona con el fin de conectar los ventiladores, lo que suministra la respiración cuando la requieran, tiene que hacer una mezcla entre oxígeno y aire dependiendo de la fórmula médica, se establece la conexión directamente al equipo que es un ventilador, va al paciente y el vacío es una parte en cuanto se requiera la succión”, explica el profesional.
También se instalaron dos cajas de corte, una para la parte administrativa y otra en hospitalización. “Cuando yo cierro la válvula de oxígeno para trabajos de ampliación, cuando abro doy el flujo a cada área. La alarma de gases medicinales me controla fugas e inconvenientes que se presenten en la red, reitera”.
El gerente del centro asistencial, Jairo Pinzón López, se mostró satisfecho con los avances de las obras para afrontar la pandemia.
“La red nos permite tener una presión adecuada de oxígeno y aire, el cual cumple con la similitud a la ventilación que podemos respirar en el ambiente, con las variaciones en la fracción de oxígeno que requiera cualquier paciente que ingresa al área de aislamiento”, señala Pinzón López.
El médico internista Aldemar Riascos, indica que el Centro Respiratorio Transitorio está habilitado para las instalaciones de las 45 camas UCI donadas por la gobernación del Norte de Santander. Es necesario para el correcto funcionamiento de los equipos de ventilación mecánica, succión cerrada y de oxigeno terapia, cuya función se basa en mejorar las necesidades fisiológicas de oxigeno que se ven alteradas con el virus circulante-COVID-19, agrega.
Por otra parte, las tomas de vacío permiten tener una presión de succión adecuada y tener equipo de succión cerrada, que evita la aerosolización de las secreciones (flemas) del paciente, logrando una seguridad en cada uno de los procedimientos de aspiración.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.