Los campesinos de esta población reportan pérdidas por la emergencia.
La sequía en Río de Oro obligó a comprar el agua en Ocaña

El alcalde de Río de Oro, Manuel Rodolfo Márquez, dio a conocer que que desde el año pasado está afectado el suministro de agua en esa población del sur de Cesar, como consecuencia de la intensa sequía, lo cual ha generado graves problemas sociales.
Además, los campesinos reportan pérdidas de cultivos y por ende disminución de las finanzas.
Con el paso de los días la situación se torna insostenible y desde mediados de junio el alcalde Márquez hizo la declaratoria de calamidad pública, como mecanismo para recibir apoyo del Gobierno Nacional. Sin embargo, todos los esfuerzos han sido en vano.
“Hemos tocado puertas en el Ministerio de Agricultura pero infortunadamente en época de emergencia las soluciones llegan tardías y hemos tenido que comprar agua en Ocaña a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (Espo)”, manifestó Manuel Rodolfo Márquez.
El mandatario indicó que se vio forzado a comprar agua para suplir el líquido a 7.000 personas del sector urbano de Río de Oro porque el caudal que lo abastece se secó.
En la zona rural se han perdido los cultivos, representados en 3.000 hectáreas plantadas.
Además, han muerto bovinos y aves de corral que se han visto afectadas por el intenso verano. Por su parte, la Alcaldía ha llevado agua por acarreos a los distintos barrios y hace inspecciones en las cuencas hídricas de las quebradas La Toma, La Marcelina y en el río Oro, que lleva el nombre del municipio.
La crisis la han soportado con carros cisternas y autos acondicionados para transportar agua para el consumo humano, porque no han recibido la ayuda que requieren del Gobierno Nacional.
“Nosotros los que estamos al frente tenemos que sufrir muchas veces la impaciencia y la incomprensión de nuestras comunidades pues se nos ofrece tanto y poco llega”, declaró el alcalde Manuel Rodolfo Márquez.
El funcionario manifestó que el año pasado se consiguió con la Unidad de Gestión del Riesgo 60 toneladas de alimento para animales y siete tanques de almacenamiento de agua.
Los mismos fueron instalados en los barrios que más padecen el verano, pero no son suficientes por la cantidad de damnificados de la intensa sequía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.