La inversión de $1.000 millones contempla la reposición de la carpeta asfáltica.
Vía a la granja de la UFPS, a intervención
![El proyecto será ejecutado por el Consorcio UFPS Ocaña y la interventoría estará a cargo de Mantenimiento Vial. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/21/imagen/via.jpg)
En el auditorio Fabio Amaya, de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, se hizo la presentación del proyecto de recuperación de la vía a la granja de la institución de educación superior.
Ingenieros de la Gobernación de Norte de Santander explicaron los alcances y limitaciones de la obra de mejoramiento de la vía Acolsure-UFPS, proyecto cuya ejecución se hará en cuatro meses.
La inversión es de $1.000 millones. Contempla la reposición de la carpeta asfáltica en puntos críticos y la señalización en toda la ruta para evitar la congestión vehicular.
Con la obra de infraestructura se mejorará significativamente el desplazamiento en la única vía de acceso al campus universitario, beneficiando así a más de 6.000 estudiantes, administrativos, docentes y visitantes.
Pautas técnicas
La ingeniera civil Tatiana Montoya, profesional de la Oficina de proyectos de la Gobernación de Norte de Santander, dijo que el presupuesto alcanza para pavimentar la ruta.
“Se aplicarán normas técnicas estipuladas por el Instituto Nacional de Vías (Invías). A los usuarios del corredor les pedimos paciencia durante la ejecución del proyecto, por tanto el beneficio será para varias instituciones educativas”, dijo Montoya.
A su vez el contratista de la obra, ingeniero Geovanny Ortiz, dijo que el proyecto consiste en el mejoramiento de la carpeta asfáltica en un 25 por ciento.
Además, contempla la adecuación de los drenajes, señalización horizontal y demarcación de la vía en 15.000 metros de capa de rodadura.
“La pavimentación solo se hará en una parte, el proyecto no contempla el ciento por ciento del corredor”, dijo Ortiz.
Las declaraciones del contratista contrastan con las de Montoya, quien dijo que el dinero alcanza para toda la ruta.
“Como contratistas vamos a tomar las medidas de protección y señalización que se requieren para permitir el normal tráfico de los vehículos. Lógicamente se van a presentar inconvenientes y por ello se le solicita a la comunidad que tenga precaución al momento de hacer desplazamientos”, argumentó Ortiz.
En esa ruta se encuentran instituciones educativas como Fundación de Estudios Superiores de Comfanorte, Normal Superior, Rafael Contreras Navarro y el seminario mayor El Buen Pastor.
“El proyecto será adelantado por el Consorcio UFPS Ocaña 2018 y la interventoría estará a cargo de Mantenimiento Vial Ocaña”, dijo Ortiz.
Se espera que la obra finalice sin ningún contratiempo en septiembre y que se conformen las veedurías ciudadanas para que se cumpla el objeto del contrato
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.