Los aborígenes expresaron su deseo de retorno voluntario en medio de la pandemia, según el alcalde Casadiego.
Indígenas venezolanos Yukpas serán repatriados desde Ocaña
![Las autoridades de Ocaña coordinan el traslado de la comunidad indígena Yukpa hacia el territorio venezolano. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/11/imagen/yukpa.jpg)
De manera voluntaria, siguiendo los protocolos de bioseguridad y respetando los derechos étnicos consagrados en la Constitución, un total de 18 miembros de la comunidad Yukpa serán enviados a sus lugares de origen en territorio venezolano.
Así lo determinó el gobierno municipal de Ocaña, en cabeza del alcalde Samir Fernando Casadiego, luego de varias reuniones con los representantes de la población migrante que sufre los rigores de la pandemia.
El alcalde señala que se buscan acuerdos para que el regreso este grupo étnico, tenga todas las garantías.
“Se llegó a un preacuerdo con esta comunidad, donde ellos manifiestan su deseo de retorno voluntario, de tal manera se están organizando los protocolos y acuerdos correspondientes y necesarios para que ese regreso se desarrolle en el marco de la protección que esta comunidad tiene”.
En la reunión se contó con la presencia del Ministerio Publico, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Personería, Policía Nacional, Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, y el ICBF, todo esto para brindar las garantías de protección durante el traslado humanitario.
El Secretario de Gobierno Bolmar Josué Blanco, indicó que se ha venido trabajando por la repatriación voluntaria de estos ciudadanos. Es así que se han desarrollado tres cordones humanitarios donde han regresado a su país 191 venezolanos, en condiciones óptimas de traslados y además cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
“Tenemos una línea que está habilitada: 3108069287 en horario de 8:00am-12:00m y de 2:00pm-6:00pm, para cualquier ciudadano venezolano que quiera acudir a estos procesos de retornos humanitarios”, manifestó el Secretario de Gobierno.
Del grupo Yukpa se conoce que en un comienzo llegaron a la Ciudadela Norte, armaron los cambuches cerca de las casas del barrio Villa Paraíso, lo que despertó el rechazo en la comunidad que comparte las costumbres de los indígenas. Así que, para evitar los altercados con los moradores del sector a principios de abril fueron reubicados en el parque infantil Lucía Padilla y desde entonces se ha venido concertando para el retorno a su país de origen.
El secretario de Gobierno, señala que ha estado al frente de la situación, tratando de brindar solución a esta problemática. “La pandemia de Covid-19, cambió totalmente los planes y desde la administración se inició un proceso de aislamiento de esta comunidad, quienes actualmente se encuentran ubicados en el Parque Lucia Padilla, con todas las medidas de bioseguridad, alimentación y lo necesario para no vulnerar sus derechos y garantizar la calidad de vida”, Blanco Sánchez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.