La iniciativa es del Gobierno Nacional a través del ministerio de Agricultura.
Impulsarán nuevamente el cultivo de cebolla ocañera
Una buena noticia recibieron los cultivadores de cebolla ocañera, luego de que se anunciará que el tradicional cultivo se impulsaría nuevamente en la Provincia, con el apoyo económico y técnico del Gobierno Nacional a través del ministerio de Agricultura.
En la primera etapa se cultivarán 80 hectáreas en el área rural de Ocaña. La inversión se hará con dineros del pacto agrario y de la Organización de Estados Iberoamericanos.
De acuerdo con el coordinador de desarrollo rural de Ocaña, José Luis Amaya, la meta es recuperar el cultivo que ha sido referente en el país. “Las cebollas ocañeras gozan de buen reconocimiento por el sabor y calidad, razón por las que son apetecidas para incorporarse dentro de la gastronomía colombiana”.
De acuerdo con cifras que maneja el despacho liderado por Amaya, de un kilo de semilla sexual plantada los agricultores obtienen 50 cargas. Cada bulto tiene un valor en el mercado de $200.000.
“La zona con mejor producción de cebolla en Ocaña era Quebrada La Esperanza. El cambio climático perjudicó los cultivos entonces nos trasladamos a las veredas Cerro de las Casas y Cerro de Montenegro”, manifestó José Luis Amaya.
En total 13 corregimientos de Otaré hacen parte de este proyecto productivo que tiene dos componentes dentro del proceso.
De un lado está la asistencia técnica y de otro el apoyo a los campesinos para la comercialización sin depender de los intermediarios, que generalmente se quedan con la mayor parte de las ganancias.
“Un ingeniero agrónomo capacitará a los campesinos en el nuevo sistema de producción a partir de una semilla sexual. Ellos compran la semilla certificada, luego la transplantan y en dos meses empiezan la cosecha”, explicó Amaya.
Adicionalmente se hará la entrega de insumos como fertilizantes, insecticidas, fungicidas y posteriormente el gobierno los acompañará en la comercialización.
Una vez se cumpla la primera fase en Ocaña, se estudiará la posibilidad de extender el programa a otras regiones de la Provincia.
Ábrego es el municipio donde más cebolla se cultivaba. Allí se sembraba el 30 por ciento de la producción que era enviada en su mayoría al interior del país, a la costa norte colombiana y al mercado venezolano.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.