Las encargadas son las integrantes de la Asociación de Mujeres del corregimiento de Pueblo Nuevo.
Impulsan programas de avicultura en Ocaña
![Para el montaje de los galpones las mujeres recibieron asesoría de parte de técnicos de la Secretaría de Desarrollo de Norte de Santander. Javier Sarabia](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/11/15/imagen/gallinas2.jpg)
Las integrantes de la Asociación de Mujeres del Corregimiento Pueblo Nuevo de Ocaña, impulsan un programa de avicultura que se ha convertido en alternativa para generar ingresos a sus hogares.
La líder del proyecto, Jazmín Pérez Serrano, dijo que las mujeres están trabajando unidas y fueron beneficiadas por la Secretaría de Desarrollo de Norte de Santander con insumos y asesoría técnica.
El proyecto agrícola se consolidó con el apoyo de ese despacho. De acuerdo con el titular, Leonel Rodríguez Pinzón, a las mujeres se les entregaron 500 gallinas y se les está apoyando para adecuar los galpones.
Para ello se trabaja en alianza con la oficina de desarrollo social de Ocaña, a cargo de José Luis Amaya Pérez.
“Se han tenido dificultades porque algunas familias no estaban preparadas para sostener el proyecto y se les están haciendo créditos para que compren el alimento y alcancen el periodo de postura”.
Otra de las entidades que apoya el proyecto es la Agencia de Cooperación Alemana GIZ
La asesoría
La GIZ dispuso de un profesional y estructuró el componente técnico del programa de avicultura, el manejo del ciclo de producción, la postura y el fortaleciendo de la asociatividad rural. Además del componente social de las mujeres beneficiadas con el proyecto.
“Esos proyectos han funcionado, algunas de ellas están llegando al 50 por ciento de posturas. La comercialización del huevo en estos momentos es muy favorable y grupos como Asopro en el corregimiento de Pueblo Nuevo, muestran una gran fortaleza en la unidad de conceptos sobre lo que es asociatividad rural y la estrategia de comercialización”, agregó.
El secretario Amaya Pérez explicó que actualmente la capacidad de producción da para la compra del alimento nada más, pero una vez se llegue al pico de la producción los ingresos serán mayores.
“La idea es que las utilidades se vayan ahorrando para alimentar un Fondo Rotatorio para que las mujeres consigan los insumos y materiales necesarios para otras actividades como son las artesanías”, agregó.
Con las utilidades pueden entregar a otras familias recursos para continuar con el proyecto de las gallinas ponedoras o pollos de engorde.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.