La iniciativa busca la sostenibilidad del actividad agropecuaria, donado una res a una comunidad.
Impulsan en Ocaña proyecto ‘Una vaca para la paz’

En la Provincia de Ocaña se está implementando el programa ‘Una vaca para la paz’, buscando garantizar la sostenibilidad en el campo.
La cadena de donación opera entregando la primera cría a otras comunidades en condiciones similares. En total serán entregadas 10 vacas en los municipios de San Calixto, Teorama y Hacarí.
De acuerdo con Natalí Delgado Pinzón, delegada del programa de responsabilidad social de la Fundación Colombia Ganadera (Fundagan), empresas privadas se han vinculado a la iniciativa y una de telefonía hizo el aporte inicial para la fase piloto, buscando extender el proyecto a otros municipios de Norte de Santander.
“‘Una vaca por la paz’ consiste en la donación de vacas preñadas a comunidades campesinas organizadas, las cuales se comprometen a entregar la primera cría a otra comunidad y así se de continuidad a la cadena de donación”, explicó Delgado Pinzón.
Inicialmente los ejemplares serán entregados a las asociaciones y cooperativas de campesinos que tienen proyectos productivos en curso y a familias campesinas pobres que cuenten con un terreno para garantizar el buen estado del animal.
Si el candidato cuenta con semovientes, estos no pueden superar los cinco ejemplares. Además, se hará una evaluación para determinar los conocimientos en prácticas ganaderas sostenibles por parte de los campesinos y su núcleo familiar.
Si dicho análisis así lo determina, a los campesinos se les brindará el servicio de asistencia técnica por parte de Fundagan o a través de alianzas con servicios locales agropecuarios.
Delgado Pinzón señaló que con el programa también se busca incentivar el crecimiento empresarial y facilitar a los campesinos que han sido víctimas de la guerra regresar al campo y recuperar sus proyectos de vida, los mismos que épocas atrás fueron silenciados por el ensordecedor ruido de los fusiles.
Dentro de las recomendaciones que deben seguir los beneficiarios, señaló Delgado Pinzón que los animales deben mantenerse en condiciones adecuadas y seguir al pie de la letra las indicaciones del servicio de asistencia técnica.
De igual forma, las reses no pueden ser vendidas dentro de los cinco años siguientes a la entrega por parte de Fundagan, esto con el objetivo de garantizar el cumplimiento al ciento por ciento del proyecto.
A tener en cuenta
Natalí Delgado Pinzón, delegada del programa de responsabilidad social de la Fundación Colombia Ganadera (Fundagan), explicó que a cada beneficiario se le podrán entregar una o dos vacas preñadas, de excelente calidad y que cumplan con todos los estándares comerciales.
“Las reses cumplirán con todos los requisitos que exigen las autoridades sanitarias y de movilización de ganado”, dijo.
Además, la donación tiene en cuenta el costo comercial de una vaca preñada, el cual fue establecido en $1,5 millones.
Fundagan se encargará de la expedición de los certificados de donación.
El proyecto que está siendo socializado en los tres municipios de la Provincia de Ocaña donde se adelantará la fase inicial, tendrá luz verde en las próximas semanas.
La principal recomendación que hace Delgado Pinzón a los beneficiarios es que resuelvan todas las dudas que tengan a bien de garantizar la efectividad del proyecto ganadero.
*Javier Sarabia
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.

























