El material será un insumo para la formación de los nuevos Planes de Ordenamiento Territorial.
Igac socializó sistema de Información en Ocaña
![En Ocaña el director nacional del IGAC, Juan Antonio Nieto Escalante, dio a conocer los resultados de estudios que durante dos años permitieron consolidar el Sistema de Información Geográfico.
Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/01/imagen/igac.jpg)
Los estudios técnicos del Sistema de Información Geográfico hecho por el Igac en Ocaña, fueron socializados por el director nacional de la entidad, Juan Antonio Nieto Escalante. El material será un insumo para la formación de los nuevos Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
De acuerdo con Nieto el documento será un instrumento para la planificación del desarrollo en la Provincia y en su consolidación fue vital el aporte que hizo la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña y el sur de Cesar. Para la operación del sistema creado se tendrá el apoyo de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS).
Los inicios de este ambicioso proyecto estuvieron marcados por la solicitud que hicieron los actuales alcaldes en enero de 2016, para ejecutar estudios que arrojaran datos precisos sobre las necesidades del territorio.
En septiembre de ese año se logró la firma de un acuerdo de voluntades entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi con la Asociación de Municipios y la UFPS.
Producto de cerca de dos años de investigación, se presentaron los resultados en Ocaña del levantamiento detallado de suelos en 144.000 hectáreas productivas en la región del Catatumbo, además del Sistema de Información.
“Este tablero de operaciones alcanzó una inversión del IGAC de 3.000 millones de pesos y se convierte en el punto de partida para la estructuración de los POT en los municipios”, argumentó Nieto.
El funcionario nacional dijo que no se develó una placa como se hace en las obras de infraestructura, sino la placa del futuro sostenible para la región, enmarcada en áreas productivas y ambientalmente identificadas.
El estudio abarcó terrenos productivos de ocho municipios, tales como: Ábrego, El Carmen, El Tarra, La Playa, Ocaña, San Calixto, Sardinata y Tibú. En ellos Igac hizo 2.256 observaciones, 143 perfiles y 68 unidades cartográficas de suelos.
De las más de 144.000 hectáreas analizadas, 109.000 cuentan con capacidad para la producción sostenible, lo que equivale al 76 por ciento de la zona evaluada. En esos terrenos con vocación agrícola se puede cultivar manteniendo la cobertura boscosa.
“Estos terrenos son ideales para las actividades forestales, agroforestales y los cultivos densos. Este es el uso que debe predominar en el Catatumbo, principalmente en municipios como Tibú, Sardinata, El Tarra y Ábrego”, dijo Germán Darío Álvarez Lucero, subdirector de Agrología del Igac.
De acuerdo con Álvarez en estas zonas hay que minimizar la actividad agrícola, limitar la ganadería, adecuar las barreras vivas en zonas degradadas y aplicar prácticas conservacionistas para el establecimiento de especies nativas. De esa manera el Catatumbo será modelo en Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.