El Emiro Quintero Cañizares está a la espera de las 45 camas UCI prometidas a nivel nacional.
Hospital de Ocaña activa nuevo plan ante alerta naranja por la COVID-19

El gerente encargado del hospital regional Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, José Galeano Puentes, trazó pautas para adoptar la alerta naranja decretada por el gobierno departamental.
El funcionario activó el plan de contingencia donde toda la infraestructura física, equipo técnico, humano y científico estará disponible las 24 horas del día para conjurar cualquier emergencia por la propagación del coronavirus en esta zona del país.
El centro asistencial está a la espera de las 45 camas UCI prometidas a nivel nacional con recursos de regalías ya que atiende a una población aproximada a los 300 mil habitantes de los municipios de la provincia de Ocaña, zona del Catatumbo y sures de los departamentos del Cesar y Bolívar.
Igualmente, se requieren los ventiladores para el tratamiento de pacientes con Infecciones Agudas Respiratorias.
“Se anuncia la llegada de 20 aparatos para Norte de Santander y se esperan unos para Ocaña. Colombia Transforma donó unos equipos, pero presenta problemas de calibración, pues no estaban configurados y fueron devueltos al proveedor”, señala el gerente.
Ante la reunión extraordinaria desarrollada por el Puesto de Mando Unificado (PMU) del departamento Norte de Santander, el Hospital Emiro Quintero Cañizares, adoptaólas medidas de la circular No 306 de 2020, emitida por el Instituto Departamental de Salud.
Las directivas declararon la alerta naranja institucional, y la disponibilidad de todo el personal que labora en el Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, a partir de las 00: 00 horas del día quince (15) de Julio de 2020, hasta tanto se mantengan las condiciones establecidas por el Instituto Departamental de Salud del Norte de Santander, para superar la fase de contención y fase de mitigación del COVID 19.
Organizar la prestación del Servicio de Salud Hospitalaria y de Urgencias, en el marco de la pandemia y emergencia sanitaria a causa de la COVID -19, todo el personal de la E.S.E. de Ocaña, deberá actuar conforme a lo regulado en el plan de contingencia del coronavirus, adaptado por la Institución con el fin de atender las posibles eventualidades que se presenten dentro del municipio de Ocaña por la alerta sanitaria a causa de la pandemia del SARS- CoV-2.
Finalmente a través de los Integrantes del Comité Hospitalario de Emergencia de la Institución, se llevará a cabo un seguimiento continuo de las situaciones derivadas por la pandemia y emergencia sanitaria a causa del coronavirus.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.