El evento se hará del 9 al 11 de abril con todas las academias del país en el Complejo Histórico de San Francisco.
Historiadores se reunirán en la Provincia

En abril, Ocaña será la sede del Encuentro Nacional de Historiadores, en el marco del bicentenario de la Batalla de Boyacá. El evento se hará del 9 al 11 y participarán todas las academias del país en el Complejo Histórico de San Francisco.
El presidente de la Academia de Historia de Ocaña, Luis Eduardo Páez García, resaltó la escogencia de Ocaña por parte del Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación.
“El Municipio tuvo un papel destacado en la Campaña Libertadora y se estudiará la trascendencia desde 1818 hasta 1825, para la conformación de la nueva República de Colombia”, reiteró.
Al encuentro asistirán alrededor de 35 historiadores, quienes traerán ponencias y temas de interés para abrir el debate. Los ejes temáticos sobre los que trabajarán son: la campaña del bajo Magdalena, la campaña Admirable, el general Francisco de Paula Santander en la Independencia de la Nueva Granada y en la Gran Colombia. Los archivos históricos regionales, próceres y mártires de la Independencia.
Además del Gran Santander y el proceso de Independencia, las batallas por la Independencia entre 1819 y 1825.
Los académicos también aprovecharán la estadía en la Provincia para recorrer espacios turísticos como el Área Natural Única Los Estoraques en el municipio de La Playa de Belén y el Santuario del Agua de la Virgen de Torcoroma.
Desde agosto de 2017, la Academia Colombiana de Historia comenzó a promover encuentros regionales de historiadores para apoyar los esfuerzos del Gobierno Nacional en cuanto hace relación con la conmemoración del Bicentenario de la Independencia.
“Basados en estas directrices el encuentro ha sido pensado como una ocasión para reunir a los representantes de las academias de historia de diferentes departamentos del país, como una estrategia para analizar el estado actual de la investigación histórica, su divulgación y la participación de la sociedad civil en los procesos de fortalecimiento en lo relativo a la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Boyacá y los años que siguieron a la consolidación de la República”, indicó Páez.
Los historiadores que deseen vincularse al encuentro, aún tienen oportunidad de inscribirse. Para ello, deberán preparar una propuesta de ponencia en máximo 15 páginas, la cual deberá acompañarse de una síntesis biográfica del autor y de una fotografía.
El plazo máximo para la recepción de propuestas es el 10 de marzo. La Academia de Historia de Ocaña designará a un comité evaluador, quien se encargará de revisar las propuestas para escoger las que por su temática, interés y rigor técnico se ajusten a las bases de la convocatoria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.