La actividad, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, busca hacer del Catatumbo una “región de desarrollo”.
Foro ‘Mapeando la Geografía de la Paz’ llegó a Ocaña

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi realiza este lunes en Ocaña un nuevo foro en ejecución de su programa ‘Mapeando la Geografía de la Paz’, el cual tiene como finalidad poner en marcha el proyecto denominado ‘Catatumbo región de oportunidades y desarrollo’.
El acto, que cuenta con el apoyo de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) y la Asociación de Municipios del Catatumbo, se desarrolla en el salón principal del club de Ocaña y durará hasta el mediodía.
“Este proyecto que se pondrá en marcha a partir de 2017 se acoge al Acuerdo Final para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera”, destacó Juan Antonio Nieto Escalante, director general del Igac.
Nieto agregó que “los estudios de suelo serán base de la formulación de las alternativas productivas de compensación a las víctimas del conflicto en la implementación de pactado”.
La agenda acordada por los organizadores comprende la presentación del Proyecto Catatumbo, que será explicado por el subdirector nacional de agrología, Germán Darío Álvarez.
Héctor Mauricio Ramírez, jefe del Centro de Investigación y Desarrollo e Información Geográfica (CIAF) del Igac, expondrá el tema de su competencia, mientras que Luis Carvajal explicará el apoyo ofrecido para la construcción de la nueva generación de los planes de ordenamiento territorial.
Además de la intervención del director general del instituto, tienen participación en el evento Emiro Cañizares Plata, director ejecutivo de Asomunicipios; Edgar Antonio Sánchez, rector de la UFPS Seccional Ocaña y la alcaldesa Miryam Prado Carrascal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.