La fundación ejecuta programas de arte y de paz que benefician a víctimas de la guerra y personas de bajos recursos.
Fe en el Norte pinta sueños en Ocaña

Una misión altruista promueve la fundación Fe en el Norte, que en 2017, surgió con el objetivo de llegar a zonas donde residen víctimas de la guerra y personas pobres, para ejecutar programas de arte y de paz.
La directora, Laura Milena Martínez Rizo, dio a conocer que con la vinculación de estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) de Ocaña se fortaleció el equipo humano que llega a los barrios.
Actualmente están ejecutando los programas sociales en el barrio Brisas de La Laguna, donde se promueve la convivencia pacífica por medio del teatro, juegos tradicionales, cine al barrio y caminatas ecológicas.
El programa ha focalizado a niños entre 6 y 12 años, con quienes se trabajan actividades para definir un proyecto de vida.
En Brisas de La Laguna trabajan con 180 niños quienes en su mayoría son hijos de desplazados por la guerra.
“En la mente de esos menores huérfanos y en las madres cabeza de hogar, retumba el ruido ensordecedor de las balas. Con ellos se ejecutan estrategias pensadas para impactar positivamente”, dijo Martínez.
Los 50 voluntarios de la fundación son sicólogos, sociólogos, estudiantes de derecho, de comunicación social e ingenierías, quienes llegan con una voz de aliento para demostrar que el arte es una herramienta clave para superar episodios de dolor y darle el giro a la forma en que se ve la vida.
La vida en mis manos
Luego del diagnóstico y la recolección de datos en los barrios, los promotores de la iniciativa comienzan un proceso para la reconstrucción del tejido social con el programa La vida en mis manos.
A través de charlas sensibilizan y hacen el acercamiento con la comunidad. “Buscamos que aprendan a convivir con el pasado y en el proceso se moldean comportamientos”, dijo el participante Cristian Mora.
Él, contó que en el camino se escuchan historias de vida que permiten a la comunidad entender el dolor de sus vecinos y de esa manera se integran y se crean sinergias para cultivar el trabajo en equipo y los valores comunitarios.
Uno de los momentos que conmovió a los instructores fue cuando pidieron a los niños hacer una fila y enumerarse. El cuarto niño no sabía contar y cuando le tocó el turno bajó la cabeza.
“El niño se convirtió en referente para ejecutar con él actividades de alfabetización y como el pequeño se identificaron más personas que no saben leer ni escribir y son provenientes del Catatumbo”.
Los fines de semana y festivos se impulsa con las comunidades actividades de integración a través de dinámicas, representaciones teatrales, jornadas de pintura, cine al barrio, caminatas lúdicas para reconocer el ambiente, lectura al aire libre y juegos tradicionales como el trompo, la peregrina y la lleva, entre otros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.