Estos equipos son elaborados en arcilla por víctimas del conflicto. Han vendido 5.700 de ellos a Cuba.
Familias ocañeras fabrican filtros de agua de exportación

Familias campesinas de la vereda El Hatillo de Ocaña se organizaron para aprovechar la riqueza en arcilla y están elaborando filtros de agua que comenzaron a exportarse a Cuba.
De acuerdo con el director de la Oficina de Desarrollo Rural de la Alcaldía de Ocaña, José Luis Amaya Pérez, el proyecto se inició en 2007, por medio de una alianza entre la fundación Crediservir y el municipio con la Asociación Ceramistas por la Paz.
“El trabajo se ha venido cumpliendo en la vereda El Hatillo y la mano de obra es de las familias víctimas de la guerra que residen en la zona. De esa forma se está mejorando la economía, al tiempo que se abren líneas de mercado para el municipio”, reseñó Amaya Pérez.
A la fecha se han exportado 5.700 filtros a Cuba. De acuerdo con Amaya Pérez, los filtros son adquiridos por una firma panameña y de allí se embarcan a Cuba.
“Hemos adoptado una estrategia de trabajo colaborativo. A las familias se les enseña a elaborar el filtro con asesoría de Ceramistas por la Paz y la meta es involucrar en el negocio a mas habitantes de la región”.
El sistema de tratamiento de agua potable es sencillo de usar y el costo de producción es mínimo por tanto la elaboración es artesanal.
“La fábrica funciona en la vereda El Hatillo con un núcleo familiar. Allí se tienen muchas dificultades, cuando se trabaja de una manera empírica y la fábrica no ha podido superar el escollo de lo artesanal a lo industrial”, agregó Amaya Pérez.
(En la fábrica laboran familias víctimas de la guerra que residen en la zona rural de la provincia de Ocaña.)
Una de las dificultades que se tienen con ese sistema es que al hacer las pruebas de calidad se pierde el 50 por ciento de la producción, por tanto los productos deben ser enviados con altos estándares de calidad.
La fabricación de los filtros genera diariamente 10 empleos directos y cuando se tiene lista la producción se vincula personal para el cargue y descargue, para el embalaje y traslado.
De acuerdo con Goodwin Reyes Pérez, coordinador del aérea de proyectos y medio ambiente de Crediservir, el problema del agua es a nivel mundial y los filtros en arcilla son una alternativa sostenible para purificar el líquido.
“Cuentan con poros diminutos que son capaces de atrapar la carga microbiológica y no permiten el paso de bacterias. El filtro está bañado con plata coloidal que inhibe la producción de microorganismos”, dijo Reyes Pérez.
Una vez se ha depositado el agua, el filtro actúa de manera lenta y permite el paso de dos mililitros de agua por hora. Así, se logra la purificación por medio de un sistema amigable con el ambiente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.