Al parecer, las madres no presentaron los soportes de salud de los menores, lo cual deben hacer cada mes.
Familias en Acción de Ocaña suspende usuarias

En Ocaña 1.048 beneficiarias del programa Más Familias en Acción no podrán seguir recibiendo el subsidio, por tanto no presentaron completos los documentos que se exigen.
Constantemente las madres deben presentar soportes del estado de salud de los menores. A quienes no los presentaban se sancionaban por un mes, sin embargo, ahora deben esperar a que el sistema les asigne una nueva cita para la revisión médica.
Así, “las beneficiarias podrían perder dos o tres desembolsos. Lo aconsejable es que estén pendientes de las fechas en que deben reportarse”, dijo Magda Manosalva, enlace de Más Familias en Acción.
Las usuarias que tienen hijos menores de siete años son las que deben cumplir con este requisito para que no tengan inconvenientes a la hora de cobrar.
Los rangos inician desde la fecha de nacimiento del niño y el segundo control depende de la edad, cuando tienen un año son cada tres meses y después dos veces por año.
“Si tienen dudas pueden revisar en la página de Familias en Acción su información personal ingresando el código que les otorgamos, allí observarán los rangos”, indicó Magda Manosalva.
La preocupación de la entidad radica en que solo el 77 por ciento de las favorecidas están cumpliendo con los requisitos para acceder al incentivo económico.
“En Control y Desarrollo tenemos 4.557 menores beneficiados, de los cuáles 3.025 trajeron el requerimiento solicitado”, dijo Manosalva.
Por otra parte se dio inicio al proceso de novedades del programa Más Familias en Acción, cada día se atenderá una diligencia específica. Los lunes traslado de municipio, martes actualización y corrección de documentos. Los miércoles se hará el ingreso de beneficiarios desplazados, los jueves cambio de madre titular, reingresos de familias y retiros de favorecidos y los viernes cambio de grupo poblacional.
“Los suspendidos se recibirán cualquier día de la semana, para los trámites debe traerse la documentación solicitada de ocho a once de la mañana. En la tarde se ingresan al sistema para que sean aprobados”, explicó Magda Manosalva.
*Redacción La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.