Estos aparatos se basan en la idea ancestral de los indios, quienes purificaban el líquido a través de piedras porosas.
Familia ocañera distribuye filtros para el agua a todo el país

Desde Ocaña se potabiliza agua para el interior del país gracias a una empresa sin ánimo de lucro que incursionó en programas de ayuda humanitaria produciendo filtros de mejor calidad, a bajo costo y de fácil mantenimiento.
Todo comenzó cuando la organización ‘Ceramistas por la paz’ radicada en Estados Unidos, delegó al visionario Ron Rivera para que hiciera el montaje de la firma y seleccionará una familia emprendedora.
Desde entonces la familia Rincón Robles ha llevado el legado de paz y amor por siete años. Actualmente los filtros se han distribuido para Tumaco (Nariño), Mojanas (Sucre), Chocó y La Guajira.
La firma se denomina Asopafin y poco a poco se ha ganado el reconocimiento por el buen trabajo. La semana pasada la Cruz Roja le adjudicó un proyecto para llevar los filtros a siete municipios de Boyacá.
“Como Alcaldía hemos acompañando a estos emprendedores que facilitan el consumo de agua potable a las comunidades más pobres”, dijo José Luis Amaya, coordinador de Desarrollo Rural.
El filtro se basa en la idea ancestral de los indios, quienes purificaban el agua a través de piedras porosas. Así, se efectuaron estudios que permitieron la similitud utilizando arcilla y aserrín con microporos para controlar los patógenos.
Además, con un agente bacteriostático se encapsulan saturarando tres litros de agua por hora, que es depositada en un tanque plástico familiar de 40 a 60 litros en el sector rural.
“Este proceso da como resultado agua potable óptima para el consumo humano libre de patógenos, reduciendo de esta manera los índices de enfermedades diarreicas agudas que afectan a la población infantil”, declaró Soraya María Castillo, auditora de salud.
Cabe recordar que las familias que habitan cerca a los ríos toman el agua directamente de las fuentes contaminadas como El Magdalena, Río sucio en el Chocó y las aguas de La Guajira que se extraen de pozos profundos y no tienen un sabor agradable.
Asopafin indica que sus compradores son asociaciones no gubernamentales como Offba (Gran Bretaña), Save The Children, (USA), Cruz Roja Colombiana, alcaldías, gobernaciones, Médicos Sin Fronteras y la Pastoral Social del Chocó.
A nivel internacional han tenido receptividad porque el filtro es uno de los más económicos que existen en el mercado, la instalación y el mantenimiento es sencillo y tiene una duración de siete años.
En los años -siete- que tiene la firma de funcionamiento han comercializado cerca de 100.000 litros. Cada uno tiene capacidad diaria de filtración de 20 litros de agua.
Ocaña, Aguachica, Ábrego, Pamplona y sectores del Catatumbo también han sido beneficiados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.