La focalización del plan se hará en Ábrego, porque es en donde nace el afluente, y estará a cargo de la UFPS.
Estudian río Algodonal para buscar soluciones al descenso de su caudal

El Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), con sede en Ocaña, pondrá en marcha un proyecto de investigación para buscar soluciones a la disminución del caudal del río Algodonal.
El objetivo del plan es identificar los conflictos por el uso del agua que están afectando a la cuenca. (Lea además Levantan la emergencia sanitaria en Ocaña generada por derrame petrolero)
La focalización del plan se hará en Ábrego, porque es el lugar donde nace el río Algodonal y es el sitio donde más se ve reflejado el problema.
Maritza Caicedo, líder del programa de ingeniería ambiental de la UFPS, afirmó que se busca generar espacios y hacer una valoración para empezar a fortalecer la participación de las comunidades en el adecuado manejo del recurso hídrico.
El fin es aclarar por medio del estudio cuáles son las causas de los bajonazos y así hacer una radiografía de la contaminación del agua que consumen los ocañeros.
Como primera medida se llevó a cabo en las instalaciones del Distrito de Riego y Drenaje de Ábrego (Asudra), la socialización del proyecto con los usuarios para identificar las líneas de acción.
Además, se diagnosticaron los principales problemas de captación de agua y se visualizaron junto con las comunidades.
También se desarrolló el taller sobre cartografía social, el cual fue orientado por profesionales de la UFPS y desarrollado por estudiantes del programa de ingeniería ambiental.
Lo anterior permitió que entre los asistentes se diera a conocer su entorno para tener un mejor entendimiento de las potencialidades y conflictos que los dinamizan.
Problemática
Rafael Reyes, director de Corponor en Ocaña, dijo que en época de sequía una de las medidas es restringir el uso del agua a Asudra, por el desperdicio del líquido en algunas fincas.
Además, la administración municipal tiene estipulado que si el caudal del río alcanza niveles alarmantes se restringirían completamente los regadíos agropecuarios, porque lo prioritario es el consumo humano y especialmente de las escuelas.
Por lo anterior se hace necesario elaborar estrategias para el buen aprovechamiento del recurso hídrico.
Sobre todo porque las concesiones de agua se suspendieron debido a la disminución del caudal del río Algodonal, desde hace varias semanas.
Hace un mes Corpornor sancionó a 59 propietarios de fincas por captar ilegalmente el recurso hídrico, el cual era destinado para el riego de cultivos.
En unos puntos se hacía con motobomba y en otros con tomas.
Reyes invitó a los ocañeros a hacer un uso racional el agua con el fin de evitar racionamientos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.