Resultado de la inseminación artificial y transferencia de embriones.
En Ocaña, primera cabra lograda en laboratorio

Toda una experiencia significativa en cuanto a la inseminación artificial y transferencia de embriones, resultó el nacimiento de la primera cabra criolla santandereana.
Desde hace dos años, el laboratorio de reproducción animal desarrolla trabajos con ejemplares caprinos en el aprisco del Centro de Estudios de la Facultad de Ciencias Agrarias y el Ambiente de la universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña. Así lo destacó el decano ingeniero Daniel Antonio Hernández Villamizar.
De este procedimiento se logró la preñez de una cabra. Fue así como nació un ejemplar hembra de la raza criolla santandereana.
“Para nuestra universidad es gratificante el éxito de este nacimiento, pues es un referente para que otras instituciones desarrollen este tipo de técnicas en otros escenarios”, señaló el especialista Carlos Sepúlveda Pallares, coordinador del laboratorio de reproducción animal.
“Agradezco desde la parte sanitaria, estudiantes de la materia de evaluación reproductiva. Es algo muy enriquecedor es un camino que hemos venido labrando desde hace dos años con la aplicación de las técnicas y obtenemos los primeros resultados, lo que estimula a seguir puliendo los protocolos de la transferencia de embriones en los caprinos”, puntualizó.
Avances significativos
El Decano resaltó las capacitaciones para orientar a toda la comunidad a fin de mejorar la producción y comercialización de los derivados.
“El capacitador es brasileño y ha trabajado en otros continentes; es como abrir los ojos a lo que está pasando en cuanto al calentamiento global y los residuos”, agregó.
“Aquí todo se insemina. Nosotros tenemos los recursos y reproductores; la idea es que los estudiantes puedan aprender y al egresar tengan una herramienta y poder hacer un mejoramiento. Los estudiantes que tenemos en zootecnia salen inseminando, unos salen transfiriendo y otros aplicando ecografías. Son herramientas que se ponen al servicio de la comunidad universitaria”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.