Se trata de un proyecto liderado por la alcaldía del municipio para eliminar ventas callejeras.
En Ocaña pondrán a estudiar a los vendedores ilegales

La Alcaldía de Ocaña dio vía libre al proyecto que ofrecerá capacitación y entregará capital semilla a 93 vendedores informales, con el objetivo de eliminar las ventas callejeras y generar fuentes de empleo.
Para socializar los esquemas de economía solidaria, la Secretaría de Gobierno convocó a los vendedores del parque 29 de Mayo y de la calle del Dulce Nombre.
En el encuentro también participaron el Centro de Empleo y Emprendimiento de Norte de Santander, la oficina de Reconversión y el Sena.
Durante el encuentro, de acuerdo con la vendedora Yudi Vega, surgió la propuesta de que los informales creen una asociación, desde la cual se gesten modelos empresariales y sea más fácil la gestión de recursos.
El director ejecutivo del Centro de Empleo y emprendimiento, Francisco González Fortunatti, manifestó que ellos harán el acompañamiento al proceso formativo.
“Se atendió a los vendedores de la calle del Dulce Nombre y de otros sitios de la ciudad. Dicha labor es direccionada desde la dependencia de Espacio Público por el Coordinador Edwin León”, dijo González.
El Centro interviene con su portafolio y a los beneficiarios se les brindarán los siguientes servicios: ruta de emprendimiento y empleabilidad - ruta de referenciación con el Sena.
Además de la orientación para la constitución y conformación de asociaciones con los consultorios del programa de administración de empresas y el consultorio jurídico.
Los vendedores también recibirán asesoría para acceder a los beneficios del fondo Emprender.
Otras de las formaciones a las que accederán son en manipulación de alimentos y cursos complementarios en atención al cliente. Estas capacitaciones las ofrecerá el Sena”, puntualizó González Fortunatti.
La meta de la Alcaldía es recuperar todo el espacio público, pues existe en el parque principal, en la calle del Dulce Nombre, en la plaza de mercado y alrededores, una invasión desbordada.
Recientemente, la Alcaldía de Ocaña a través de la Secretaría de Gobierno y en alianza con la Policía, han despejado varios puntos de Ocaña, que se habían convertido en terminales ilegales de mototaxistas.
A la par, se despejaron otras calles donde los vendedores llegaban muy temprano a extender ventas de toda clase de productos y ocupaban parte de los andenes y de las vías, obstaculizando el flujo de automotores y de peatones.
“Lo que busca la Alcaldía con los esquemas de economía solidaria es que estas personas no se ubiquen en otros puntos, sino que organicen proyectos productivos y se capaciten, para luego acceder al capital semilla, que está estructurándose”, dijo González.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.