“Yo salgo para distraerme, hablo con la gente y, eso sí, uso el tapabocas", expresa un pensionado de 75 años.
En Ocaña piden a adultos mayores quedarse en casa

El Programa presidencial del Adulto Mayor articula con la oficina de Salud Pública, secretaría de Desarrollo Comunitario y la Policía Nacional, una campaña encaminada a preservar la salud de los ‘mayores’ en el municipio de Ocaña.
A diario se observa a los representantes de la tercera edad sentados en las bancas del parque principal 29 de mayo, hablando con los amigos, disfrutando de un acostumbrado tinto sin medir las consecuencias de la pandemia.
Luis Alfonso Ascanio es un pensionado de 75 años y manifiesta que el encierro lo puede llevar a la tumba. “Se puede uno enloquecer en la casa o puede quedar uno tullido como está mi hermano menor, entonces yo salgo para distraerme, hablo con la gente y eso sí uso el tapabocas”, dice.
Por su parte, el maestro jubilado José Andelfo Araque, califica como una terquedad la actitud de los abuelos. “Yo no estoy aburrido en la casa durante la pandemia, leo libros, ordeno mis cosas y le ayudo a mi mujer en los oficios. Cuídense la vida es muy hermosa y por tomarse un tinto en el parque al aire libre pueden morir”.
Leidy Ramírez Vega, coordinadora del programa Colombia Mayor, lidera la jornada de sensibilización para lograr que esas personas se queden en casa y no se expongan al contagio.
Dice que crear conciencia de la importancia del autocuidado y protección de las personas de la tercera edad en tiempos de pandemia, es uno de los objetivos trazados del gobierno municipal.
Los adultos mayores corresponden a una de las poblaciones más vulnerables a la COVID-19, por eso se ejecutan este tipo de actividades para evitar Infecciones Respiratorias Agudas.
“La invitación a nuestros abuelitos es, a no salir a las calles si no es estrictamente necesario. Además, sensibilizarlos en lo indispensable que es el uso del tapabocas y el constante lavado de sus manos. En medio de esta campaña también se les regaló por parte del gobierno municipal un tapabocas lavable que les permitirá cuidarse y evitar posibles contagios”, reitera la funcionaria.
Ramirez Vega, menciona que en el recorrido que hacen encuentran que casi el 80 por ciento de los adultos mayores no cumplen las mínimas medidas de protección como el tapabocas y no miden las distancias para sentarse en las bancas.
Jana Michel Vásquez García, subteniente de la Policía Nacional, comandante del grupo de prevención y quien ha trabajado en articulación con la administración municipal señala que es de gran importancia generar conciencia y como fuerza pública poder crear sinergias que cuiden de la comunidad en general y garantizar su calidad de vida.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.